Manos que cuentan Patrimonio



Manos que cuentan Patrimonio
El Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico (MAUA), una vez más celebra el Mes del Patrimonio, con la actividad Ruta del Patrimonio centro histórico de Barranquilla, un recorrido por las edificaciones emblemáticas que han perdurado desde siglos pasados. El objetivo es crear un espacio de esparcimiento y disfrute que propicie el sentido de pertenencia por nuestros sitios patrimoniales.
Pensando en un Museo para todos, el MAUA lidera un programa de inclusión, por lo tanto hará participe de la actividad a la comunidad sorda atlanticense. Son ellos quienes en esta oportunidad gozarán del recorrido, demostrándoles el lugar importante que ocupan en nuestra ciudad.
Las señas, los gestos, específicamente la Lengua de Señas Colombiana dominada por la población sorda, será la protagonista durante la ruta, lo cual asegura una jornada que combina el patrimonio y la inclusión.
El MAUA, pionero en la actividad brindará el recorrido en lengua de señas, contando con el servicio de intérpretes ofrecido por el Programa DiverSer de la Universidad del Atlántico.
La jornada además, celebrará el mes de la persona sorda, ya que en septiembre se agasaja a esta comunidad. Con un escenario lleno de historia y de cultura se pueden generar lazos de amistad entre la población diversa, con el ánimo de aprender nuevos conocimientos y mostrar que las manos también cuenta la ruta del patrimonio.
El recorrido: Antropólogos del Museo son los encargos de hacer la ruta por el centro histórico de Barranquilla: el Paseo Bolivar, el Caño de la Ahuyama, Iglesia de San Nicolás de Tolentino, Estación Montoya, Edificio de la Aduana y Parque Cultural del Caribe, entre otros.
El recorrido es gratuito
Día: 29 de septiembre
Hora: 9:00 am
Punto de reunión: Iglesia San Nicólas
- Etiquetas: