Programa arquitectura



Título que otorga |
Arquitecto |
Acuerdo de creación del programa |
Acuerdo N° 05 de 22 de noviembre de 1958. Asociación Colombiana de Universidades |
Código SNIES |
120247200000800111100 |
Registro calificado resolución MEN (Renovación) |
Resolución N° 08588 de 24 de mayo de 2018 |
Acreditación de Alta Calidad (Renovación) |
Resolución N° 29155 de 26 de diciembre de 2017 |
Área del conocimiento |
Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines |
Núcleo Básico del Conocimiento |
Arquitectura y afines |
Metodología |
Presencial |
Nivel del programa |
Profesional universitario |
Número de créditos académicos |
180 |
Periodicidad de la admisión |
Semestral |
Duración |
10 Semestres |
Jornada |
Diurna. Los horarios se organizan en dos jornadas: Matinal (semestres I, III, V, VII y IX) y la jornada Vespertina (Semestres II, IV, VI, VIII y X) |
Número de egresados |
|
Número actual de estudiantes |
1006 |
Fecha de primera promoción |
1955 |
HISTORIA DEL PROGRAMA El Acuerdo N° 05 del 22 de noviembre de 1958, crea la Facultad de Arquitectura en la Universidad del Atlántico, registrada en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, SNIES, bajo el código 120247200000800111100. El programa está ubicado en el campo de la Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines como programa de Pregrado en Arquitectura, adscrito a la Facultad de Arquitectura. Mediante Resolución N° 08588 de 24 de mayo de 2018 del Ministerio de Educación Nacional, se resuelve la renovación de solicitud del Registro Calificado del Programa de Arquitectura de la Universidad del Atlántico. La Acreditación de alta calidad académica fue renovada mediante Resolución N° 29155 de 26 de diciembre de 2017, por el término de cuatro años.
MISIÓN Somos un programa de arquitectura en educación superior profesional de carácter público, que forma profesionales integrales, con sentido crítico, con responsabilidad social, sostenibilidad ambiental, en el avance de la ciencia, la tecnología, la innovación y las artes, con fundamento en la docencia, la investigación, la extensión y la cooperación nacional e internacional, en la búsqueda de la excelencia académica, para propiciar el desarrollo humano. Con la investigación articulada con la docencia, y la extensión y la proyección social coadyuvamos a la proyección del Arquitecto como miembro del equipo de Arquitectura. Los principios y valores institucionales en la búsqueda permanente de la calidad en la educación para la formación de un Arquitecto son los consignadas en el Proyecto Educativo Institucional, PEI. VISIÓN El programa de Arquitectura será reconocido en el año 2020 como un programa de calidad líder en el conocimiento, sustentado en la formación de arquitectos competentes y humanistas para investigar y transformar el entorno natural y construido, con una participación activa en el contexto social, cultural y político del mundo globalizado. OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA • Formar profesionales integrales en la arquitectura, con criterios de alta sensibilidad social, desde una perspectiva universal del conocimiento, con fundamento ético y sostenible, capaces de desempeñarse en el campo del diseño, la construcción y el urbanismo, con criterio de alta sensibilidad Social a través del trabajo colaborativo para alcanzar una participación activa en el contexto social, cultural y político de la Región Caribe. PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO El Arquitecto egresado del programa de Arquitectura de la Universidad el Atlántico, recibe formación integral apoyada en la ciencia con visión universal de la realidad, alta sensibilidad social y fundamentos éticos y sostenibles, que posibilita el tratamiento de problemas relacionados con el diseño arquitectónico, el manejo y la innovación tecnológica, la intervención patrimonial, el urbanismo y la gestión pública y privada, comprometido con el desarrollo de la Región Caribe. El Arquitecto egresado de la Universidad del Atlántico será capaz de aprender y actualizarse para
PERFIL LABORAL DEL EGRESADO Con el fin de responder a las necesidades que demanda el medio profesional de la Arquitectura, la Universidad del Atlántico entrega a la sociedad un egresado altamente competente, con la capacidad de tener una visión integral de la arquitectura. De acuerdo con lo anterior y a las exigencias de los organismos reguladores de la arquitectura en Colombia, como lo expresado por el Ministerio de Educación Nacional en el Artículo 2 de la Resolución N° 2770 de 13 de noviembre de 2003 (Ministerio de Educación, 2003), el egresado del programa de Arquitectura de la Universidad el Atlántico está capacitado para trabajar en entidades públicas y empresas privadas, y/o como profesional independiente, desarrollando en ellas funciones como: Diseñador, Constructor, Residente, Consultor, Asesor, Planificador, Funcionario Público, Gerente de Obra y Ejecutivo Empresarial. Ahora bien, para el desempeño eficiente de estos puestos de trabajo el arquitecto se formará con las siguientes competencias:
|
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Docentes
|
Plan de estudio
Estructura curricular La estructura curricular del programa de Arquitectura se ha organizado combinando los conceptos de Niveles de Aprendizaje, Áreas de Conocimiento, Componentes de Formación, Asignaturas, Cursos Electivos y Seminarios. El propósito de esta combinación es el de establecer el desarrollo gradual de las experiencias de aprendizaje en que participará el arquitecto en formación (ver cuadro N° 3).
Cuadro 3. Estructura curricular del Programa de Arquitectura.
![]() Fuente: Coordinación del Programa de Arquitectura de la Universidad del Atlántico
Los Componentes de formación, del plan de estudios del programa de Arquitectura de la Universidad del Atlántico, son:
De acuerdo con los lineamientos del programa, el estudiante que realiza los estudios de Arquitectura en la Universidad del Atlántico debe cumplir con su formación académica tomando las asignaturas que componen las tres áreas de formación, para lo cual se exige la aprobación de ciento ochenta (180) créditos académicos distribuidos según aparece en la tabla No. 1.
Malla Curricular
![]() ![]() Propósitos de formación
Las asignaturas correspondientes a cada una de las áreas del plan de estudios tienen como objetivo el logro de propósitos de formación, que a su vez buscan dar una respuesta a los problemas o situaciones que habrá de enfrentar el estudiante durante su proceso de aprendizaje. Los propósitos de formación se relacionan en el siguiente cuadro:
Propósitos de formación básica y Nivel de Aprendizaje Básico.ropósitos de formación básica y Nivel de Aprendizaje Básico.
![]() Elaborado por: Coordinación del Programa de Arquitectura de la Universidad del Atlántico.
Fuente: Documento de condiciones mínimas (2004)
Propósitos de formación básica y Nivel de Aprendizaje proyectual tecnológico.
![]() Elaborado por: Coordinación del Programa de Arquitectura de la Universidad del Atlántico.
Fuente: Documento de condiciones mínimas (2004)
Propósitos de formación básica y Nivel de Aprendizaje proyectual Urbano Ambiental
![]() Elaborado por: Coordinación del Programa de Arquitectura de la Universidad del Atlántico.
Fuente: Documento de condiciones mínimas (2004)
Propósitos de formación básica y Nivel de Aprendizaje proyectual Urbano Ambiental
![]() Elaborado por: Coordinación del Programa de Arquitectura de la Universidad del Atlántico.
Fuente: Documento de condiciones mínimas (2004)
Los propósitos de formación permiten determinar las competencias básicas y disciplinares que debe tener el graduado del programa de Arquitectura de la Universidad del Atlántico, para desempeñarse de manera competente en el ejercicio de su profesión. Estas a su vez, determinan los elementos de competencia, que establecen las temáticas a desarrollar, así como las asignaturas en las que se tratarían esas temáticas (ver cuadro N° 9).
Microcurrículos del plan de estudio
Tipos de asignaturas y modalidades de curso
Fuente: Coordinación del Programa de Arquitectura de la Universidad del Atlántico, julio de 2016 |
Cargo /responsabilidades |
Funcionario/contratista |
Decana de la Facultad de Arquitectura |
Marcela Cristina Cuéllar Sánchez Correo Electrónico: marcelacuellar@mail.uniatlantico.edu.co PBX: (57) (5) 3852266 ext. 1023 |
Docente con funciones de coordinador de programa de Arquitectura |
Myrna Inés Arévalo Carmona Correo Electrónico: myrnaarevalo@mail.uniatlantico.edu.co PBX: (57) (5) 3852266 ext. 1080 |
Docente con funciones de coordinador de programas Técnicos y Tecnológicos, ciclo propedéutico de Expresión |
Carlos Antonio Rada Solano Correo electrónico: carlosrada@mail.uniatlantico.edu.co PBX: (57) (5) 3852266 ext. 1079 |
Docente con funciones de coordinador de programas Técnicos y Tecnológicos, ciclo propedéutico de Urbanismo |
María Isabel Montañez Parra Correo electrónico: mariamontano@mail.uniatlantico.edu.co PBX: (57) (5) 3852266 ext. 1079 |
Docente con funciones de coordinador de programas Técnicos y Tecnológicos, ciclo propedéutico de Construcción |
Christiam Alonso Castro Escalante Correo electrónico: christiancastro@mail.uniatlantico.edu.co PBX: (57) (5) 3852266 ext. 1079 |
Coordinadora de las Especializaciones Tecnológicas |
Claudia Patricia Delgado Osorio Correo electrónico: claudiadelgado@mail.uniatlantico.edu.co PBX: (57) (5) 3852266 ext. 1079 |
Coordinadora de la Maestría de Desarrollo Urbano Sostenible |
Liz Paola Romero Sanjuán Correo electrónico: lizromero@mail.uniatlantico.edu.co PBX: (57) (5) 3852266 ext. 1079 |
Coordinador de la Maestría en Patrimonio Arquitectónico, Urbano y Paisajístico |
Christian Javier Maldonado Badrán Correo electrónico: cmaldonadobadran@mail.uniatlantico.edu.co PBX: (57) (5) 3852266 ext. 1079 |
Docentes con funciones de coordinador de Autoevaluación, y coordinador Misional Curricular |
Bernardo Rafael Palacio Echenique Correo Electrónico: bernardopalacio@mail.uniatlantico.edu.co PBX: (57) (5) 3852266 ext. 1079 |
Coordinador misional de Investigaciones |
Erick Abdel Figueroa Pereira Correo Electrónico: erickfigueroa@mail.uniatlantico.edu.co PBX: (57) (5) 3852266 ext. 1079 |
Coordinador Misional de Extensión y Proyección social |
Manuel Torres Polo Correo Electrónico: manueltorres@mail.uniatlantico.edu.co PBX: (57) (5) 3852266 ext. 1079 |
Coordinadora Misional de Bienestar (E), y responsable Líder de Calidad de la Facultad Arquitectura, Tutorías académicas y Atención a estudiantes, docentes y egresados. |
Esperanza León Vanegas Correo Electrónico: esperanzaleon@mail.uniatlantico.edu.co PBX: (57) (5) 3852266 ext. 1079 |
Apoyo en las actividades asociadas a la visibilidad o movilidad Nacional e Internacional y la investigación.
|
Giovanni Duran Polo Correo electrónico: giovanniduran@mail.uniatlantico.edu.co PBX: (57) (5) 3852266 ext. 1079 |