Inscripciones quinta cohorte del Programa de Maestría en Educación



Inscripciones quinta cohorte del Programa de Maestría en Educación SUE CARIBE - Universidad del Atlántico
-
Fecha de inscripciones y entrega de documentos
- Fecha de evaluaciones
- Requisitos de inscripción
- Requisitos de admisión
- Términos de referencia para la propuesta de investigación
- Importante
1. FECHA DE INSCRIPCIONES Y ENTREGA DE DOCUMENTOS
Del 12 de Diciembre de 2011 al 30 de marzo de 2012
Valoración de la Propuesta de Investigación, Prueba escrita y entrevistas: 26 al 3 de abril de 2012
Iniciación del primer semestre: 13 de Abril de 2012.
Valor: 0.250 Salario Mínimo Legal Vigente ($141.675).
BBVA Cuenta Corriente No 612-02857-1 denominada
UNIVERSIDAD DE CORDOBA - POSTGRADO
La Maestría en Educación se ofrece en RED a través de las siete (7) universidades estatales del Caribe Colombiano RED SUE CARIBE, conformada por la Universidad del Atlántico, Universidad de Cartagena, Universidad Popular del Cesar, Universidad de Córdoba, Universidad de la Guajira, Universidad del Magdalena y Universidad de Sucre.
- Título profesional expedido por una universidad reconocida (Fotocopia de Diploma o Acta de Grado).
- Pagar los derechos de inscripción mediante depósito en la cuenta autorizada BBVA Cuenta Corriente No 612-02857-1 denominada UNIVERSIDAD DE CORDOBA - POSTGRADOS y entregar comprobante original de la consignación al momento de radicar su documentación. Reservar copia del mismo Valor de la inscripción año 2012: $141.675
- Dos (2) fotos tamaño carnet, fondo azul.
- Formulario de inscripción diligenciado. (Descargar y diligenciar) de la página WEB.
- Hoja de vida con los soportes correspondientes (Titulación, experiencia laboral, productividad académica e investigativa).
- Fotocopia ampliada de la cédula de ciudadanía y libreta militar.
- Certificado original de calificaciones de pregrado y/o postgrado con promedio general.(Mínimo 3.5)
- Carta de Referencia Académica.(Donde conste trayectoria, vínculo con la actividad educativa y el interés o vocación investigativa del aspirante).
- Justificación de la Capacidad de Pago.
- Certificación laboral actualizada (Firmada por el empleador).
- Presentación de una Propuesta de Investigación que aplique dentro de una de las líneas del Programa, teniendo en cuenta los Términos de referencia de la convocatoria regional (Formatos disponibles en la siguiente dirección electrónica: http://www.edunexos.edu.co/emasued/
Todos los documentos se deben entregar legajados y foliados en orden, en una carpeta que se recibirá en la oficina de Coordinación de la Maestría en Educación de la Universidad del Atlántico-SUE Caribe, con una carta en la que el aspirante relacione los documentos entregados y su respectiva copia para firmar el respectivo recibido.
Los aspirantes a ingresar al Programa en la Universidad del Atlántico deben entregar su documentación completa en la Oficina de la Maestría en Educación, que está ubicada ingresando por carrera 51 B, en las instalaciones que están al lado del puesto de seguridad.
Teléfonos Oficina Maestría en Educación: 3197163
3197010 Ext. 1007
Correo: maestriaeducacion@mail.uniatlantico.edu.co
Coordinadora: Ma. Alicia Agudelo Giraldo Celular 3008030212
Correo electrónico: mariaagudelo@mail.uniatlantico.edu.co
Secretaria: Lorena Margarita Bernal Rodríguez
Correo electrónico: lorenabernal@mail.uniatlantico.edu.co
- Aprobación de la Propuesta Investigativa ( Eliminatoria)
- Presentar y aprobar las pruebas de evaluación especificas del programa.
- Realizar y aprobar entrevista ante el comité de selección de la Maestría.
- Presentación de prueba diagnóstica en dominio de Segunda Lengua.(o certificación Nivel A2 al ingreso; el Nivel B2 es requisito para grado).
- Certificado médico reciente, expedido por una entidad autorizada (EPS).
5. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
1. La postulación de propuestas investigativas de los aspirantes a ingresar a la 5ª cohorte del programa de Maestría en Educación SUE Caribe, debe ser enmarcada dentro de las problemáticas asociadas a la líneas de investigación y para aportar al Estudio Regional "Prácticas pedagógicas y procesos de innovación y gestión del currículo, su impacto en la calidad del aprendizaje en las instituciones educativas en el Caribe Colombiano”.
Las propuestas deben ser formuladas, descritas y justificadas en cualquiera de los siguientes ámbitos:
- Ámbito de referencia 1: La formación/ pensamiento del profesorado, su impacto en las prácticas pedagógicas y en la calidad del aprendizaje.
- Ámbito de referencia 2: La innovación didáctica/tecnológica y pedagógica y su impacto en la calidad del aprendizaje.
- Ámbito de referencia 3: Los procesos de gestión/transformación curricular y su impacto en la calidad del aprendizaje.
- Ámbito de referencia 4: Los procesos de formación ciudadana/la intervención familiar, el desarrollo sociocultural y su impacto en la calidad del aprendizaje.
- Ámbito de referencia 5: Los procesos de evaluación y su impacto en la calidad del aprendizaje.
- Ámbito de referencia 6: Los procesos de inclusión, las concepciones y prácticas de educación multicultural y su impacto en la calidad del aprendizaje.
- Ámbito de referencia 7. Los procesos cognitivos asociados a la educación y su impacto en la calidad del aprendizaje.
- Ámbito de referencia 8. Administración y desarrollo de los sistemas educativos y su impacto en la calidad del aprendizaje.
2. En el marco de referencia se debe poner en evidencia el conocimiento que tiene el aspirante sobre los antecedentes, la revisión del estado de la situación y/ o la experiencia en investigaciones previas en relación con la problemática que se espera abordar.
3. Debe expresarse con claridad el contexto de ejecución, los eventuales beneficios y beneficiarios, además de la trascendencia y alcances de la propuesta en unaperspectiva regional.
4. La presentación de los aspectos metodológicos debe incluir información sobre momentos de la investigación y viabilidad de la misma.
5. Los referentes bibliográficos deben ser presentados aplicando normas APA
SERÁN LLAMADOS A PRUEBA ESCRITA, SOLO QUIENES APRUEBEN LA PROPUESTA INVESTIGATIVA. EL DIA DE LA PRUEBA ESCRITA SE INDICARÁ LA FECHA Y HORA DE LA ENTREVISTA.
TODOS LOS ASPIRANTES DEBEN TENER DILIGENCIADO SU CVLAC,(Currículum vitae en la Plataforma Scienti Colciencias), EL CUAL SERÁ CONSULTADO DURANTE LA ENTREVISTA.
LAS CLASES EN LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO SE REALIZAN CADA 15 DÍAS, LOS VIERNES DE 5:00 a 9:00 p.m. y los SÁBADOS DE 8:00 a 12:00 m. y De 1:00 a 5:00 p.m.
Los estudiantes que sean admitidos al Programa de Maestría en Educación, en cada una de las universidades deben cancelar en las fechas indicadas el valor de la Matrícula en la Cuenta autorizada: BBVA Cuenta Corriente No 612-02857-1 denominada UNIVERSIDAD DE CORDOBA – POSTGRADOS Valor de la matrícula $3.966.900.
Aquellos estudiantes que habiendo sido admitidos hayan gestionado Créditos ICETEX, deben indicar en la documentación pertinente requerida por ese instituto, que el giro de recursos se realice a favor de la Universidad de Córdoba, entidad que ejerce la Secretaría Técnica y Administrativa por tanto acopia todos los recursos por matricula de estudiantes de las distintas universidades donde se ofrece el programa.
No se considera matriculada a una persona cuyas consignaciones o pagos se hagan a otras universidades o a otras cuentas.
- Etiquetas: