Maestría en Desarrollo Urbano Sostenible

Inicio / Departamento de Postgrados / Maestrías / Maestría en Desarrollo Urbano Sostenible

Maestría en Desarrollo Urbano Sostenible

MAESTRÍA

Desarrollo Urbano Sostenible (Blended)

El programa de Maestría en Desarrollo Urbano Sostenible de la Universidad del Atlántico tiene como eje transversal la cultura de la sostenibilidad, desarrollado a través de los tres (3) componentes de formación: Gestión y Administración Urbana, Fundamentación y Cultura de la Sostenibilidad y el Desarrollo Urbano y Planeación para el desarrollo sostenible de la Ciudades y su Territorio. 

De esta manera, el desarrollo urbano y el desarrollo sostenible se conjugan conformando esta nueva disciplina de estudio, en la que se suscribirán equipos de trabajo multidisciplinarios, teniendo una visión holística e integradora, que da paso a la interdisciplinariedad y enriquece el intercambio mutuo de conocimientos. Lo anterior por cuanto, contribuye a la sostenibilidad de lo urbano y en la necesidad de interconectar los sistemas naturales con los sistemas sociales y los diferentes problemas ambientales y progresivos que se ven al interior de las ciudades y de su territorialidad.

Información general

Información de interés

Ficha Técnica

Nombre del programa

 MAESTRÍA EN DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

Facultad a la que está adscrito

 ARQUITECTURA

Norma interna de creación del programa

 Resolución Académica 000019 de 18 de junio de 2018 (Creación del Programa)

Resolución Académica 000004 01 de febrero 2019 (modificación en la denominación) Resolución 000014 de 26 de junio de 2019 (modificación para la metodología Blended)

Título que otorga

 Magister en Desarrollo Urbano Sostenible.

Resolución de Registro Calificado – MEN

 No 008357 del 29 de mayo de 2020 al 26 de mayo de 2027

Código SNIES

 109775

Nivel del Programa

 Posgrado

Metodología

 Virtual

Campo amplio

Ingeniería, Industria y Construcción

Campo específico

 Arquitectura y Construcción

Campo detallado

 Arquitectura y Urbanismo

Duración

 4 semestres

Periodicidad de admisión

 Semestral

Número de créditos académicos

 45

Generalidades

PRESENTACIÓN:

El programa de maestría en Desarrollo Urbano Sostenible de la Universidad del Atlántico tiene como eje transversal y filtro la cultura de la sostenibilidad, de los tres (3) componentes de formación: Gestión y Administración Urbana, Fundamentación y Cultura de la Sostenibilidad y el Desarrollo Urbano y Planeación para el desarrollo sostenible de la Ciudades y su Territorio. 

De esta manera, el desarrollo urbano y el desarrollo sostenible, se conjugan conformando esta nueva disciplina de estudio, en la que se suscribirán equipos de trabajo multidisciplinarios, teniendo una visión holística e integradora, que da paso a la interdisciplinariedad y enriquece el intercambio mutuo de conocimientos. Lo anterior por cuanto, contribuye a la sostenibilidad de lo urbano y en la necesidad de interconectar los sistemas naturales con los sistemas sociales y los diferentes problemas ambientales y progresivos que se ven al interior de las ciudades y de su territorialidad.

Este programa posgradual, Maestría en Desarrollo Urbano Sostenible, se realiza bajo la metodología Blended – e learning (combinado, virtual-presencial) y mediante su modalidad en profundización, procurando por el desarrollo de competencias a través de la asimilación o apropiación de conocimientos metodologías, desarrollos científicos y tecnológicos, que permitan su aplicación en la solución de problemas o análisis de situaciones particulares o el estudio de casos mediante la investigación y el trabajo de grado.

o Misión:

Somos un programa de postgrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Atlántico, que  forma magísteres para concebir, diseñar, gestionar y administrar planes y proyectos de desarrollo  urbano sostenibles, políticas públicas, y procesos de investigación que respondan a problemas y  situaciones para la intervención de la ciudad y su territorio, a partir de dinámicas armónicas de  construcción social, con ética, visión holística del desarrollo sostenible, el pensamiento ambiental,  crítico, creativo, prospectivo para propiciar un buen vivir en la región Caribe colombiana y el país.

o Visión:

Ser reconocidos en el año 2028 como un programa interdisciplinario, líder en el conocimiento sustentado en la formación de Magísteres competentes para investigar y gestionar planes y proyectos enfocados en el fortalecimiento de la sostenibilidad del desarrollo urbano el contexto regional y nacional

DIRIGIDO A:

El programa está dirigido a profesionales de distintas áreas de las ciencias sociales y humanas y las ciencias naturales, que se encuentren interesados en realizar estudios interdisciplinares del desarrollo urbano, la planificación urbana y territorial con enfoque de sostenibilidad contextualizados en América Latina y Colombia.

TÍTULO QUE OTORGA: MAGISTER EN DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE   

DURACIÓN Y HORARIO: Cuatro semestres académicos, metodología Blended, combinando virtualidad en un (71%) y la presencialidad en un (29%) del total de los créditos académicos del plan de estudio.

Los encuentros virtuales se realizarían a través de la plataforma virtual institucional y los encuentros presenciales o semanales serían los días viernes y sábados o en fechas y horarios excepcionales según necesidad.

REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN:

  1. Fotocopia del diploma o del acta de grado de pregrado (si es egresado de la Universidad, no autenticar)
  2. Certificado original de las sabanas de notas de pregrado
  3. Fotocopia ampliada de cédula de ciudadanía.
  4. Certificado de afiliación al régimen de seguridad social (EPS)
  5. Propuesta de un proyecto de investigación, en donde el aspirante al programa deberá presentar una breve descripción (escrito cuya extensión sea equivalente a 2.000 palabras); argumentando su interés en estudiar la maestría y su propuesta de trabajo de acuerdo con los componentes de formación del programa en Gestión y Administración Urbana, Fundamentación y Cultura de la Sostenibilidad y el Desarrollo Urbano y Planeación; y sus posibles desarrollos en el contexto laboral-ocupacional.
  6. Prueba de suficiencia en lengua española para estudiantes no hispanohablantes.
  7. Dos fotos 3×4 fondo blanco
  8. Soporte de pago del costo de la inscripción
  9. Hoja de vida actualizada y soportada

Nota: los requisitos de inscripción se deben cargar en un solo archivo PDF en el portal de inscripción en línea en las fechas estipuladas del calendario académico de postgrados vigente.

Aspectos financieros

FORMAS DE PAGO:

  • Consignación Cuenta Corriente No. 026 669 999 075 Banco Davivienda – Formato de Convenios Empresariales
  • Pago por cuotas
  • Créditos con ICETEX u otras entidades financieras
  • Tarjetas débito y crédito

COSTOS DE INSCRIPCIÓN:

Equivale a 8 SMDLV (ocho días de salario mínimo mensual legal vigente)

Referencias para diligenciar el volante de consignación del Banco Davivienda:

Ref.  1: Número de documento de identidad del estudiante
Ref.  2: 80190044


COSTOS POR SEMESTRE:

Equivale a 7 SMDLV (siete salarios mínimos mensuales legales vigentes)

Referencias para diligenciar el volante de consignación del Banco Davivienda:

Ref.  1: Número de documento de identidad del estudiante
Ref.  2: 80370044


COMPONENTES DEL COSTO POR SEMESTRE

Matrícula…………………………2.5 SMMLV
Derechos Académicos…………….3 .0 SMMLV
Costos de Administración……….1.5 SMMLV


DESCUENTOS OTORGADOS POR  SEMESTRE

Egresados Universidad del Atlántico: 20% sobre el componente de matrícula

Descuento por Sufragio: 10% sobre el componente de matrícula

Se adiciona 20% sobre el componente de la matrícula por pago extemporáneo.

Docentes
LIZ PAOLA ROMERO SANJUÁN
CvLAC – RG
lizromero@mail.uniatlantico.edu.co
Docente con funciones de Coordinador del Programa de Maestría en Desarrollo Urbano Sostenible
CECILIA MARÍA PÁEZ CORREA
CvLAC – RG
ceciliapaez@mail.uniatlantico.edu.co
Docente 
RAÚL PÉREZ ARÉVALO
raulpereza@mail.uniatlantico.edu.co
CvLAC – RG
Docente 
FREDDY ENRIQUE PULIDO GÓMEZ
CvLAC – RG
freddypulido@mail.uniatlantico.edu.co
Docente 
LUZ ADRIANA IRIARTE LÓPEZ
CvLAC – RG
liriartelopez@mail.uniatlantico.edu.co
Docente 
CARMEN ELENA MEZA ESTRADA
CvLAC – RG
carmenmezae@mail.uniatlantico.edu.c
Docente
DAVID PINEDO MURGAS
CvLAC – RG
davidpinedo@mail.uniatlantico.edu.c
Docente
VIVIANA M
MARGARITA GARCÍA RODRÍGUEZ
CvLAC – RG
vivianagarcia@mail.uniatlantico.edu.co
Docente
ALFREDO MANUEL OTERO ORTEGA
CvLAC – RG
alfredootero@mail.uniatlantico.edu.co
Docente
ERICK ABDEL FIGUEROA PEREIRA
CvLAC – RG,
erickfigueroa@mail.uniatlantico.edu.co
Docente
KELLY JOHANNA ESCOBAR JIMÉNEZ
CvLAC – RG
kellyescobar@mail.uniatlantico.edu.co
Docente
JOSÉ FRANCISCO MÁRQUEZ GUERRA
CvLAC – RG
josemarquez@mail.uniatlantico.edu.co
Docente 
LEONARDO JOSÉ ROMERO OLIVERA
CvLAC – RG
lromeroolivera@mail.uniatlantico.edu.co
Docente
ALCIDES DE JESÚS PADILLA SIERRA
CvLAC – RG
alcidespadilla@mail.uniatlantico.edu.co
Docente
JORGE MEJÍA TURIZO
CvLAC – RG
jorgemejia@mail.uniatlantico.edu.co
Docente
JUAN EDUARDO JIMÉNEZ CALDERA
CvLAC – RG
juanjimenez@mail.uniatlantico.edu.co
Docente 
DOCENTE: CRISTIAN JULIÁN DIAZ ÁLVAREZ
CvLAC – RG
Docente 
ALEX SMITH ARAQUE SOLANO
CvLAC – RG
Docente

 

Contacto

INFORMACIÓN DE CONTACTO:

Departamento de Postgrados

Celular: 3162132171

postgrados@mail.uniatlantico.edu.co

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare