Departamento de Extensión y Proyección Social
21 de noviembre de 2021 2023-07-24 16:09Departamento de Extensión y Proyección Social
SOBRE NOSOTROS
Departamento de Extensión y Proyección Social
Nuestra función esencial es contribuir, mediante la relación permanente y la gestión de procesos y programas de interacción con los diversos sectores y actores sociales, al desarrollo económico, social, cultural, científico, político, tecnológico y artístico de la nación colombiana, en general, y de la región caribe, en particular. En virtud del principio de subsidiariedad, en ningún caso la Universidad podrá sustituir la responsabilidad de otros actores sociales e institucionales comprometidos en la solución de los problemas de las comunidades.
Este sistema se articula orgánicamente en el ámbito interno con los programas de extensión y proyección social de las Facultades y en el ámbito externo con los actores sociales y las instituciones públicas y privadas de los sectores académicos y productivos del orden nacional e internacional. Los componentes fundamentales del Sistema de Extensión y Proyección Social objeto de la presente delimitación y reglamentación son: el Componente de las actividades y actores, el Componente Organizativo, el Componente de Administración y Regulación de Convenios y el Componente de Financiación y Manejo de Incentivos.
De interés
Portafolios Institucionales
- Facultad de Arquitectura
- Facultad de Bellas Artes
- Centro de Estudios del Agua
- Facultad de Ciencias Económicas
- Facultad de Ciencias Jurídicas
- Facultad de Ingeniería
- Museo de Antropología
- Facultad de Nutrición y Dietética
- Facultad de Ciencias Básicas
- Facultad de Química y Farmacia
- Facultad de Ciencias de la Educación
Melisa Eyes Escalante
Jefe de Extensión y Proyección Social
Doctora en Medicina Tropical, Magister en Ciencias Ambientales y Bióloga, egresada de la Universidad del Atlántico.
También se ha destacado en la Universidad del Atlántico, desde el año 2005 primero como investigadora y después a partir del 2009, en el campo académico como docente.
En la actualidad es docente de planta adscrita al programa de biología de la facultad de ciencias Básicas, coordinadora del semillero de enfermedades tropicales, miembro del grupo biodiversidad del caribe colombiano, líder de la línea biodiversidad y enfermedades tropicales, cuenta con una experiencia de más de 15 años en proyectos de investigación y proyección social.
El Departamento de Extensión y Proyección Social será la instancia encargada de:
- Apoyar y estimular en las unidades académicas la aplicación eficiente de las políticas y estrategias formuladas por la Vicerrectoría de Investigaciones, Extensión y Proyección Social para la consolidación del Sistema.
- Promover y apoyar la prestación de servicios al sector externo.
- Aprobar las actividades de prestación de servicios al sector externo.
- Gestionar la asignación de los recursos presupuestales para la extensión y proyección social.
- Informar sobre los resultados institucionales de las actividades de extensión y proyección social.
- Coordinar los programas del Departamento de acuerdo con las políticas de la Universidad y las normas legales vigentes sobre la materia.
- Las demás pertinentes al desarrollo del Sistema de Extensión y Proyección Social contempladas en los estatutos y normas de la Universidad.
Educación Continua
Noticias
Convocatoria de Movilidad Saliente 2024-1 – Universidad del Atlántico
La Oficina de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales se complace en informar a toda nuestra comunidad académica que se encuentra abierta la Convocatoria movilidad saliente 2024- 1, para los estudiantes que deseen estudiar un semestre académico en una de nuestras instituciones aliadas. Es …
Convocatoria de Movilidad Entrante 2024-1 – Universidad del Atlántico
La Oficina de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales se complace en informar a todas nuestras instituciones aliadas que se encuentra abierta la Convocatoria movilidad entrante 2024- 1, para los estudiantes que deseen estudiar un semestre académico en nuestra institución. Es una oportunidad única, …
Convocatoria de Movilidad Internacional UA LEADERS BEYOND BORDERS -UALEB- para movilidades en el 2024-1
La Oficina de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales se complace en informar a la comunidad académica que se encuentra abierta la Convocatoria de movilidad saliente UALEB dirigida a estudiantes de pregrado de programas profesionales que deseen estudiar un semestre académico en una de …
ADENDA N° 1 – Noticia Importante Sobre: Convocatoria para ser beneficiario de una beca en la Universidad Internacional de la Rioja en España – Modalidad Virtual
Desde la Rectoría, Vicerrectoría de Docencia, así como la Oficina de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales (ORII), nos permitimos informar la ampliación del periodo para presentar las postulaciones y la posibilidad de subsanar los documentos no aportados o mal diligenciados en la convocatoria …
Convocatoria pública No002 periodo 2023-II Monitores Solidarios – Apoyo salas de Informática Oficina de Gestión Tecnológica e Información
La Oficina de Informática y el Departamento de Talento Humano informan a la comunidad académica que se encuentra abierta la convocatoria pública a los estudiantes de la Universidad del Atlántico, que deseen participar en la estrategia de Monitores Solidarios, como apoyo en …
Personal de Apoyo – Laboratorios Facultad De Ciencias Básicas
En el marco del desarrollo de las actividades de los laboratorios de la Facultad de Ciencias Básicas, se informa a la Comunidad Universitaria adscritos como estudiantes de Pregrado de la Universidad del Atlántico, la apertura de la convocatoria pública para pertenecer a …
I Simposio Internacional “𝐻𝐸𝐺𝐸𝐿: 𝐷𝐸𝑅𝐸𝐶𝐻𝑂 𝑌 𝑆𝑂𝐶𝐼𝐸𝐷𝐴𝐷”
Con la participación de ponentes internacionales, nacionales y locales, se desarrollará el I SIMPOSIO INTERNACIONAL “HEGEL: DERECHO Y SOCIEDAD”, organizado por la Universidad del Atlántico (Grupo de Investigación Cronotopías), Universidad del Norte y la Sociedad Iberoamericana de Estudios Hegelianos (SEH), y con …
Egresado de Uniatlántico explora el surgimiento de pandillas en Cartagena, en su libro “Esto es el boro. Vidas en la periferia”.
El sociólogo y etnógrafo de lo urbano, egresado de Uniatlántico, William Álvarez Álvarez, impacta a nivel nacional e internacional con su libro “Esto es el boro. Vidas en la periferia”, en el que explora el nacimiento de las pandillas y las nuevas …
Convocatoria abierta Monitores Solidarios y Deportivos de La Vicerrectoría De Bienestar Universitario 2023-2
La Vicerrectoría de Bienestar Universitario y el Departamento de Desarrollo Humano, informan a la comunidad académica que se encuentra abierta la convocatoria pública a los estudiantes de la Universidad del Atlántico, que deseen participar en la estrategia de Monitores Solidarios dentro del …
Recepción de solicitudes de reintegro tesista 2023-2
El Departamento de Admisiones y Registro informa a los estudiantes interesados en calidad de tesistas, es decir, aquellos que sólo tengan pendiente por cursar la asignatura trabajo de grado y que esta corresponda a la sustentación de su trabajo de grado; que …
Olimpiadas Jurídicas Nacionales e Internacionales 2023
La Facultad de Ciencias Jurídicas les extiende una cordial invitación para participar y asistir a las Olimpiadas Jurídicas Nacionales e Internacionales – X Olimpijuris 2023, las cuales se llevarán a cabo los días 14 y 15 de septiembre y promete ser una …
Planchas de candidatos a representantes de trabajadores para el Comité de Convivencia Laboral 2023-2025
De acuerdo a la Resolución Rectoral 002846 de 22 de agosto 2023, y siguiendo el cronograma que se encuentra definido en el artículo 2, a continuación se presenta la lista de inscritos como representantes de los trabajadores para conformar el comité de …
La Universidad del Atlántico desde su quehacer, de manera implícita y articulado a sus ejes misionales, viene generando impacto social, no solo en el Departamento del Atlántico sino en la Región Caribe, evidenciado en:
- La formación de estudiantes de escasos recursos económicos.
- Desarrollo de proyectos de investigación que atienden las necesidades básicas de la región.
- Ejecución de proyectos comunitarios desde la práctica social.
- Interacción con la comunidad.
Responsabilidad Social Universitaria
Es el compromiso de las IES, a través de sus procesos misionales, de articular a la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y personal administrativo) a través de la gestión responsable de los impactos educativos, cognitivos, laborales y ambientales que las Universidades generan, en un diálogo participativo con la sociedad para promover el Desarrollo Humano Sostenible.
Proyección Social
En el marco de la Responsabilidad Social Universitaria, se desarrolla la PROYECCIÓN SOCIAL, como función esencial de servicio de la Universidad que sustenta su compromiso de contribuir al desarrollo económico, social, cultural, científico, político, tecnológico y artístico, mediante la relación permanente y directa, y a través del liderazgo y la gestión de procesos y programas de interacción con los diversos sectores y actores sociales, del Departamento y la Región.
Es así como, se define la Proyección Social como el conjunto de actividades destinadas a la difusión de los conocimientos, al intercambio de experiencias, así como aquellas actividades de servicio tendientes a procurar el bienestar general de la comunidad y la satisfacción de las necesidades de la sociedad.
Proyectos de Proyección Social
Desde la Vicerrectoría de Investigaciones, Extensión y Proyección social hemos emprendido un proceso de formalización de las actividades o proyectos de impacto social que se desarrollan al interior de la Universidad o en alianza con entidades de carácter público y privado, en cumplimiento de su misión institucional y del compromiso con la sociedad. Tales proyectos están destinados a la difusión del conocimiento, al intercambio de experiencias, al desarrollo de actividades de servicio tendientes a procurar el bienestar general de la comunidad, a la solución de problemas sociales y a la satisfacción de las necesidades de la sociedad, así como al reconocimiento de los méritos y logros de la comunidad académica en general.
Estructura
Para el desarrollo sistemático de los diferentes planes y estrategias de impacto social y como respuesta a la dinámica institucional, se ha dividido la Proyección Social en tres grandes componentes:
- Proyectos de proyección social. Se define como aquellas estrategias que se desarrollan desde los diversos actores (unidades académicas o dependencias); a través de las líneas institucionales de acción con el ánimo de ejercer intervención social. Implica un conjunto de actividades planeadas, organizadas e interrelacionadas que abordan el estudio de un objeto o problemática, a partir de la definición de metas precisas, factibles y alcanzables, tendientes a resolver un problema de carácter social mediante la intervención de grupos o comunidades.
- Gestión Cultural, artística y deportiva. Son aquellas actividades de carácter cultural, académico, artístico y/o deportivo que se proyectan hacia la comunidad, tales como exposiciones, jornadas de capacitación, muestras, campeonatos y concursos, con el objeto de afirmar la identidad socio-cultural y sensibilizar frente a las diversas manifestaciones del arte, la cultura y el deporte del Departamento y la Región.
- Reconocimientos: Logros y reconocimientos recibidos por estudiantes, docentes y funcionarios de la institución en el marco de eventos o desarrollo de proyectos que han generado un impacto en la comunidad.
Políticas de Proyección Social
- Todo proyecto de Proyección Social deberá propiciar la relación de sus objetivos con la investigación y la docencia a través de la participación de directivos, profesores, estudiantes y egresados y su acción en el fortalecimiento de la proyección social institucional y el apoyo de programas de mejoramiento de la calidad de vida de la población en general.
- Todo proyecto Proyección Social debe ser presentado ante la Vicerrectoría de Investigaciones, Extensión y Proyección Social.
- Todos los proyectos deben ser presentados en los formatos definidos en el procedimiento de Proyección Social. Descagar Guia de Formatos.
- Todo Proyecto de Proyección Social debe estar enfocado a una de las LÍNEAS INSTITUCIONALES.
Líneas Institucionales
- Desarrollo Humano: Proyectos orientados a la generación de alternativas que respeten la dignidad y los proyectos de vida personales y colectivos que propendan por la creación de entornos donde las personas puedan desarrollar todo su potencial y llevar vidas productivas y creativas según sus necesidades e intereses.
- Orientado al desarrollo de programas y proyectos que potencien el fortalecimiento de los esfuerzos comunitarios colectivos, que propicien la participación de actores sociales en las dinámicas comunitarias y que promuevan la participación y equidad ciudadana. Así mismo, que promueva la convivencia para el desarrollo de competencias ciudadanas, tejidos sociales de paz, resolución de conflictos, incremento de la cohesión y fortalecimiento del capital social.
- Propuestas encaminadas al mejoramiento del entorno universitario (La Universidad y su zona de influencia directa) y la formación de estudiantes con sentido de pertenencia y proyección social.
- Orientado al desarrollo de programas y proyectos de formación a microempresarios, y aquellos que estén enmarcados en la protección y aprovechamiento de los recursos naturales (política de protección del medio ambiente, uso de papel reciclado, tratamiento de los desechos, etc.)
- Implica el desarrollo de eventos, exposiciones, capacitaciones, muestras, concursos de carácter cultural, artístico y deportivo que contribuyan al desarrollo humano sostenible de la comunidad.
Tu opinión es importante
- Evaluación de Servicios - Educación continua
- Encuesta de Satisfacción - Proceso Extensión y Proyección Social
- Tabulación y Análisis de la Encuesta de Satisfacción del Proceso de Extensión y proyección Social Año 2018
- Tabulación y Análisis de la Encuesta de Servicios de Educacion Continua año 2018
- Tabulación y Análisis de la Encuesta de Satisfacción de Usuario del Proceso de Extensión y Proyección Social año 2017
- Tabulación y Análisis de la Encuesta de Satisfacción del Proceso de Extensión y proyección Social Año 2016