Departamento de Extensión y Proyección Social
21 de noviembre de 2021 2022-07-06 14:47Departamento de Extensión y Proyección Social
SOBRE NOSOTROS
Departamento de Extensión y Proyección Social
Nuestra función esencial es contribuir, mediante la relación permanente y la gestión de procesos y programas de interacción con los diversos sectores y actores sociales, al desarrollo económico, social, cultural, científico, político, tecnológico y artístico de la nación colombiana, en general, y de la región caribe, en particular. En virtud del principio de subsidiariedad, en ningún caso la Universidad podrá sustituir la responsabilidad de otros actores sociales e institucionales comprometidos en la solución de los problemas de las comunidades.
Este sistema se articula orgánicamente en el ámbito interno con los programas de extensión y proyección social de las Facultades y en el ámbito externo con los actores sociales y las instituciones públicas y privadas de los sectores académicos y productivos del orden nacional e internacional. Los componentes fundamentales del Sistema de Extensión y Proyección Social objeto de la presente delimitación y reglamentación son: el Componente de las actividades y actores, el Componente Organizativo, el Componente de Administración y Regulación de Convenios y el Componente de Financiación y Manejo de Incentivos.
De interés
Portafolios Institucionales
- Facultad de Arquitectura
- Facultad de Bellas Artes
- Centro de Estudios del Agua
- Facultad de Ciencias Económicas
- Facultad de Ciencias Jurídicas
- Facultad de Ingeniería
- Museo de Antropología
- Facultad de Nutrición y Dietética
- Facultad de Ciencias Básicas
- Facultad de Química y Farmacia
- Facultad de Ciencias de la Educación
Melisa Eyes Escalante
Jefe de Extensión y Proyección Social
En la actualidad es docente de planta adscrita al programa de biología de la facultad de ciencias Básicas, coordinadora del semillero de enfermedades tropicales, miembro del grupo biodiversidad del caribe colombiano, líder de la línea biodiversidad y enfermedades tropicales, cuenta con una experiencia de más de 15 años en proyectos de investigación y proyección social.
El Departamento de Extensión y Proyección Social será la instancia encargada de:
- Apoyar y estimular en las unidades académicas la aplicación eficiente de las políticas y estrategias formuladas por la Vicerrectoría de Investigaciones, Extensión y Proyección Social para la consolidación del Sistema.
- Promover y apoyar la prestación de servicios al sector externo.
- Aprobar las actividades de prestación de servicios al sector externo.
- Gestionar la asignación de los recursos presupuestales para la extensión y proyección social.
- Informar sobre los resultados institucionales de las actividades de extensión y proyección social.
- Coordinar los programas del Departamento de acuerdo con las políticas de la Universidad y las normas legales vigentes sobre la materia.
- Las demás pertinentes al desarrollo del Sistema de Extensión y Proyección Social contempladas en los estatutos y normas de la Universidad.
Educación Continua
Noticias
Listado de Resultados “Subvenciones 2022” Diverser
El Comité de Selección, conformado por el programa DIVERSER de la Universidad del Atlántico y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales; atendiendo a lo establecido en los términos de referencia de la presente convocatoria, a continuación, publica los resultados de los …
Convocatoria II Coloquio Nacional de Investigación en Educación Artística
El programa de Licenciatura en Educación Artística perteneciente a la Facultad de Educación de la Universidad del Atlántico, les extiende la invitación a participar en la convocatoria de II COLOQUIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA. …
Con expositores internacionales presentan el 17 de agosto nuevo programa de Ciencia Política
La Universidad del Atlántico a través de su facultad de Ciencias Jurídicas, presentará el próximo miércoles 17 de agosto su nuevo programa de Ciencia Política con un evento que contará con conferencistas de España e Italia que será instalado por el rector …
Recepción de solicitudes de reintegro tesista 2022-2
El Departamento de Admisiones y Registro Académico informa a los estudiantes interesados en calidad de tesistas. …
Hasta el 20 de agosto inscripciones para Novenas Olimpiadas Jurídicas Olimpijuris
Hasta el próximo 20 de agosto están abiertas las inscripciones para participar las IX Olimpiadas Jurídicas Nacionales e Internacionales – Olimpijuris 2022 en su modalidad híbrida organizadas por la Universidad del Atlántico y su Facultad de Ciencias Jurídicas. El evento se llevará …
Ictiólogos recomiendan actuar frente a amenazas que afectan ecosistemas acuáticos de Colombia
En Colombia, cada semana se describe ante la comunidad científica una nueva especie. …
Uniatlántico recibe acreditación internacional en programa de Farmacia
Mediante esta acreditación de carácter internacional, se hace reconocimiento público a la calidad académica del programa de Farmacia de la Universidad del Atlántico en el MERCOSUR y estados asociados. …
ABIERTA CONVOCATORIA “Subvenciones 2022” Maestría Neuropedagogia
La Oficina de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales y el programa DE LA MAESTRÍA EN NEUROPEDAGOGÍA de la Universidad del Atlántico se complacen en informar a los estudiantes de dicho programa, que se encuentra abierta la Convocatoria “Subvenciones 2022”. Ver Convocatoria Formato de …
Estudiante de Física invitado por el Instituto Nacional de Metrología por trabajo de grado
Hugo Alejandro Torres, estudiante del último semestre del programa de física ha sido invitado por el director general del Instituto Nacional de Metrología (INM) por los resultados de su trabajo de grado …
Listado de Beneficiarios/as de la Convocatoria Pública de Becas “VUELVO A CASA”
El proceso de selección se realizó del 21 al 25 de julio, por parte del Comité de Selección. …
¿Qué está sucediendo en la Uniatlántico?
¡Entérate de todo lo bueno que pasa en nuestra casa de estudios, en el más reciente Boletín Informativo #SomosUA! 🗞️ Encontrarás noticias y proyectos de alto impacto que realiza la comunidad uniatlanticense. 🔗 Léelo aquí …
Matrículas abiertas de los Cursos de Extensión Bellas Artes 2022-2
El Departamento de Extensión y Proyección social y la Facultad de Bellas Artes le informan que para el periodo 2022-2 se encuentran abiertas las inscripciones y matrículas de los siguientes Cursos de Extensión. …
La Proyección Social en la Universidad del Atlántico
La Universidad del Atlántico desde su quehacer, de manera implícita y articulado a sus ejes misionales, viene generando impacto social, no solo en el Departamento del Atlántico sino en la Región Caribe, evidenciado en:
- La formación de estudiantes de escasos recursos económicos.
- Desarrollo de proyectos de investigación que atienden las necesidades básicas de la región.
- Ejecución de proyectos comunitarios desde la práctica social.
- Interacción con la comunidad.
Responsabilidad Social Universitaria
Es el compromiso de las IES, a través de sus procesos misionales, de articular a la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y personal administrativo) a través de la gestión responsable de los impactos educativos, cognitivos, laborales y ambientales que las Universidades generan, en un diálogo participativo con la sociedad para promover el Desarrollo Humano Sostenible.
Proyección Social
En el marco de la Responsabilidad Social Universitaria, se desarrolla la PROYECCIÓN SOCIAL, como función esencial de servicio de la Universidad que sustenta su compromiso de contribuir al desarrollo económico, social, cultural, científico, político, tecnológico y artístico, mediante la relación permanente y directa, y a través del liderazgo y la gestión de procesos y programas de interacción con los diversos sectores y actores sociales, del Departamento y la Región.
Es así como, se define la Proyección Social como el conjunto de actividades destinadas a la difusión de los conocimientos, al intercambio de experiencias, así como aquellas actividades de servicio tendientes a procurar el bienestar general de la comunidad y la satisfacción de las necesidades de la sociedad.
Proyectos de Proyección Social
Desde la Vicerrectoría de Investigaciones, Extensión y Proyección social hemos emprendido un proceso de formalización de las actividades o proyectos de impacto social que se desarrollan al interior de la Universidad o en alianza con entidades de carácter público y privado, en cumplimiento de su misión institucional y del compromiso con la sociedad. Tales proyectos están destinados a la difusión del conocimiento, al intercambio de experiencias, al desarrollo de actividades de servicio tendientes a procurar el bienestar general de la comunidad, a la solución de problemas sociales y a la satisfacción de las necesidades de la sociedad, así como al reconocimiento de los méritos y logros de la comunidad académica en general.
Estructura
Para el desarrollo sistemático de los diferentes planes y estrategias de impacto social y como respuesta a la dinámica institucional, se ha dividido la Proyección Social en tres grandes componentes:
- Proyectos de proyección social. Se define como aquellas estrategias que se desarrollan desde los diversos actores (unidades académicas o dependencias); a través de las líneas institucionales de acción con el ánimo de ejercer intervención social. Implica un conjunto de actividades planeadas, organizadas e interrelacionadas que abordan el estudio de un objeto o problemática, a partir de la definición de metas precisas, factibles y alcanzables, tendientes a resolver un problema de carácter social mediante la intervención de grupos o comunidades.
- Gestión Cultural, artística y deportiva. Son aquellas actividades de carácter cultural, académico, artístico y/o deportivo que se proyectan hacia la comunidad, tales como exposiciones, jornadas de capacitación, muestras, campeonatos y concursos, con el objeto de afirmar la identidad socio-cultural y sensibilizar frente a las diversas manifestaciones del arte, la cultura y el deporte del Departamento y la Región.
- Reconocimientos: Logros y reconocimientos recibidos por estudiantes, docentes y funcionarios de la institución en el marco de eventos o desarrollo de proyectos que han generado un impacto en la comunidad.
Políticas de Proyección Social
- Todo proyecto de Proyección Social deberá propiciar la relación de sus objetivos con la investigación y la docencia a través de la participación de directivos, profesores, estudiantes y egresados y su acción en el fortalecimiento de la proyección social institucional y el apoyo de programas de mejoramiento de la calidad de vida de la población en general.
- Todo proyecto Proyección Social debe ser presentado ante la Vicerrectoría de Investigaciones, Extensión y Proyección Social.
- Todos los proyectos deben ser presentados en los formatos definidos en el procedimiento de Proyección Social. Descagar Guia de Formatos.
- Todo Proyecto de Proyección Social debe estar enfocado a una de las LÍNEAS INSTITUCIONALES.
Líneas Institucionales
- Desarrollo Humano: Proyectos orientados a la generación de alternativas que respeten la dignidad y los proyectos de vida personales y colectivos que propendan por la creación de entornos donde las personas puedan desarrollar todo su potencial y llevar vidas productivas y creativas según sus necesidades e intereses.
- Orientado al desarrollo de programas y proyectos que potencien el fortalecimiento de los esfuerzos comunitarios colectivos, que propicien la participación de actores sociales en las dinámicas comunitarias y que promuevan la participación y equidad ciudadana. Así mismo, que promueva la convivencia para el desarrollo de competencias ciudadanas, tejidos sociales de paz, resolución de conflictos, incremento de la cohesión y fortalecimiento del capital social.
- Propuestas encaminadas al mejoramiento del entorno universitario (La Universidad y su zona de influencia directa) y la formación de estudiantes con sentido de pertenencia y proyección social.
- Orientado al desarrollo de programas y proyectos de formación a microempresarios, y aquellos que estén enmarcados en la protección y aprovechamiento de los recursos naturales (política de protección del medio ambiente, uso de papel reciclado, tratamiento de los desechos, etc.)
- Implica el desarrollo de eventos, exposiciones, capacitaciones, muestras, concursos de carácter cultural, artístico y deportivo que contribuyan al desarrollo humano sostenible de la comunidad.
Tu opinión es importante
- Evaluación de Servicios - Educación continua
- Encuesta de Satisfacción - Proceso Extensión y Proyección Social
- Tabulación y Análisis de la Encuesta de Satisfacción del Proceso de Extensión y proyección Social Año 2018
- Tabulación y Análisis de la Encuesta de Servicios de Educacion Continua año 2018
- Tabulación y Análisis de la Encuesta de Satisfacción de Usuario del Proceso de Extensión y Proyección Social año 2017
- Tabulación y Análisis de la Encuesta de Satisfacción del Proceso de Extensión y proyección Social Año 2016