Diplomado en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
7 de junio de 20242024-07-05 9:37
Diplomado en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
El Diplomado en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es un programa integral que abarca desde los requisitos legales y riesgos laborales, pasando por el análisis de riesgo, hasta los fundamentos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), conforme al decreto 1072 de 2015 y su integración con la norma ISO 45001 versión 2020. Los participantes se capacitarán en la identificación y evaluación de requisitos legales en SST, el uso de herramientas como IPER GTC y AMEF para el análisis de riesgos laborales, y la implementación de estrategias para la vigilancia de la salud ocupacional. Además, el programa incluye un módulo dedicado a la gestión de riesgo de desastres y otro enfocado en la auditoría del SGSST, preparando a los profesionales para realizar auditorías efectivas y desarrollar habilidades clave para el perfil del auditor.
Dirigido a
Los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, específicamente de los programas de Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial, tienen la oportunidad de enriquecer su formación académica tomando el módulo de profundización. Este módulo es una opción de grado que permite a los alumnos especializarse y adquirir conocimientos avanzados en áreas específicas de su interés profesional, promoviendo así una mayor competencia en el mercado laboral y preparándolos para enfrentar los desafíos de la industria moderna con soluciones innovadoras y sostenibles.
Contenido
Módulo 1: Requisitos legales en seguridad y salud en el trabajo y riesgos laborales
Requisitos legales en SST y ATEL
Fuentes de información de requisitos legales
Identificación de los requisitos legales
Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales
Módulo 2: Análisis de riesgo
IPER GTC
Análisis de trabajo/ tareas
AMEF
Análisis del riesgo biológico
Análisis de la carga física REBA RULA OCRA
Análisis del Riesgo higiénico
Módulo 3: Fundamentos del SGSST según decreto 1072 de 2015 y su integración a los estándares ISO 45001 versión 2020
Términos y definiciones de SST
Equivalencia de los requisitos del decreto 1072 de 2015 y ISO 45001.
Herramientas de implementación de los requisitos del estándar SGSST
Módulo 4: Vigilancia de la salud
Estructuración del sistema de vigilancia de salud
SVE prevención DME
SVE Conservación respiratoria
SVE Conservación auditiva
Módulo 5: Gestión de riesgo de desastres
Conocimiento del riesgo
Proceso de reducción del riesgo
Proceso de manejo de desastres
Módulo 5: Auditoría del SGSST
Fundamentos de auditoría
Proceso de Auditoria al SGSST
Habilidades y perfil del auditor
Informe de auditoria
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.