Maestría en Gestión Logística
30 de septiembre de 2025 2025-10-02 12:50Maestría en Gestión Logística
MAESTRÍA
Gestión Logística
El programa de Maestría en Gestión Logística de la Universidad del Atlántico tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados, con un enfoque humano, ético y social, capaces de responder a las exigencias actuales de las organizaciones en materia de logística y gestión de la cadena de abastecimiento. Está dirigido a profesionales interesados en profundizar sus conocimientos técnicos, investigativos y científicos en el ámbito logístico, con una proyección aplicada a las dinámicas regionales, nacionales e internacionales. Su enfoque metodológico se basa en una combinación de aulas teórico-prácticas, talleres colaborativos, escenarios virtuales y experimentales, que permiten integrar teoría y práctica, desarrollar pensamiento crítico y fomentar la autonomía en el aprendizaje.
Esta maestría se distingue por su pertinencia profesional, al articularse con las necesidades reales de la industria y la academia, e incluir énfasis en áreas clave como la planeación de la demanda y la gestión de centros de distribución. Se trata de un programa con un enfoque integral, aplicado e investigativo, que promueve la innovación, el liderazgo y la mejora continua en los procesos logísticos desde una perspectiva técnica y de gestión.
Información general
Información de interés
Generalidades
La Maestría en Gestión Logística de la Universidad del Atlántico es un programa adscrito a la Facultad de Ingeniería, que responde a las crecientes necesidades del sector productivo y de servicios en el contexto regional y nacional. Su objetivo es formar magísteres con alto sentido ético y técnico, capaces de liderar procesos logísticos complejos mediante el análisis, la planificación y la optimización de la cadena de suministro. El programa ofrece dos énfasis: Planeación de la Demanda y Gestión de Centros de Distribución, permitiendo al estudiante orientar su formación según sus intereses y los desafíos del entorno. Su enfoque metodológico combina la teoría con la práctica aplicada, mediante espacios como aulas teórico-prácticas, talleres colaborativos, escenarios virtuales y de experimentación, y trabajos integradores que promueven la reflexión, la autonomía y la transferencia de conocimiento. Además, desarrolla competencias investigativas que fortalecen la capacidad para resolver problemas logísticos reales con soluciones innovadoras.
Misión:
Formar magísteres con un sólido sentido humano, ético y social, comprometidos con el desarrollo sostenible de empresas y organizaciones. A través de competencias técnicas avanzadas, habilidades investigativas y un enfoque científico, los egresados estarán preparados para optimizar la gestión de la cadena de abastecimiento bajo los más altos estándares del mercado nacional, promoviendo prácticas logísticas responsables que minimicen el impacto ambiental y fomenten el uso eficiente de los recursos.
Visión:
Para el año 2031, los Posgrados de Logística en la Universidad del Atlántico, serán reconocidos por formar profesionales líderes en la logística de las empresas de la región Caribe Colombiana, con capacidades y habilidades para afrontar los retos y desafíos de las diferentes organizaciones, buscando incrementar la productividad de los recursos involucrados y la satisfacción de los clientes.
Perfil Profesional:
El magister en gestión logística estará capacitado de:
- Asumir roles como jefe de logística, coordinador de centros de distribución, encargado de planeación de la demanda, o supervisor de operaciones en empresas del sector productivo y de servicios.
- Optimizar procesos logísticos mediante la mejora continua de la cadena de suministro, con enfoque estratégico, técnico y ético.
Si el énfasis es en Planeación de la Demanda estará capacitado para:
- Identificar modelos de previsión y planificación de la demanda, adecuados para apoyar decisiones estratégicas y operativas dentro de una organización.
- Aplicar y evaluar técnicas de pronóstico, desarrollando pronósticos puntuales e intervalos de predicción, y analizando su precisión y pertinencia según la naturaleza de los datos y el contexto organizacional.
- Tomar decisiones informadas en la gestión de la demanda, utilizando herramientas analíticas y sistemas de apoyo que permitan optimizar el desempeño de la cadena de suministro en entornos dinámicos y globalizados.
Si el énfasis es en Énfasis en Centros de Distribución estará capacitado para:
- Definir la ubicación estratégica de las instalaciones de almacenamiento, en función de su rol dentro de la cadena de suministro.
- Desarrollar técnicas eficaces para la optimización de las operaciones de almacenamiento, considerando criterios de eficiencia y mejora continua.
- Diseñar proyectos de automatización de las operaciones logísticas del almacén, incorporando herramientas tecnológicas para mejorar la productividad.
Dirigido a:
La Maestría en Gestión Logística está dirigida a profesionales en Ingeniería Industrial, Ingeniería en Logística, Administración de Empresas, Economía, Comercio Internacional, Negocios Internacionales y áreas afines, que deseen fortalecer sus competencias en planeación de la demanda, gestión de centros de distribución y optimización de la cadena de suministro. Así mismo, podrán acceder al programa profesionales con título de especialización que deseen continuar en su formación avanzada, para lo cual el programa tiene definido un proceso de homologación de créditos.
- Título que otorga: Magister en Gestión Logística
- Duración del programa: Cuatro semestres
- Modalidad de estudio: Híbrida
Requisitos para inscripción:
- Certificado original de sabana de notas de pregrado promedio igual o superior a 3.5
• Hoja de vida actualizada y soportada.
• Fotocopia del diploma o acta de grado actualizado autenticado (si es egresado de nuestra Universidad no autenticar).
• Fotocopia ampliada al 150% de la cédula de ciudadanía
• Dos fotos 3X4 fondo blanco
• Certificado de afiliación al régimen de seguridad social (EPS).
• Soporte del pago de la inscripción.
• Si desea realizar homologaciones con otras instituciones de educación superior, debe traer los contenidos programáticos de las asignaturas que cursó.
Nota: Los documentos se deben organizar en un solo archivo de PDF y cargar en el portal de inscripción en línea https://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/postgrados en las fechas estipuladas del calendario académico.
Aspectos financieros
Costos de inscripción: $190.000 con el 50% de descuento aplicado.
Costo del semestre: $ 10,676,250 = 7,5 SMMLV
- Pago por cuotas.
- Crédito ICETEX
- Contado
- Otras entidades financieras
Descuentos: 20% egresados de la Universidad del Atlántico y 10% por votación/sufragio, los descuentos son aplicados sobre el componente de matrícula.
Docentes
Nombre completo | Título de pregrado | Título de posgrado |
Cristian José Solano Payares | Ingeniero Industrial, Universidad del Norte | Magister en ingeniería Administrativa, Especialista en logística empresarial. |
Adel Alfonso Mendoza Mendoza | Ingeniero Químico, Universidad del Atlántico | Magister en Ingeniería Industrial, Universidad del Norte, Especialista en gerencia de producción y operaciones, Universidad Autónoma del Caribe |
Juan Carlos Cabarcas Reyes | Ingeniero Industrial, Universidad del Norte | Magister en ingeniería Industrial, Universidad del Norte |
Daniel Alfonso Mendoza Casseres | Ingeniero Químico, Universidad del Atlántico | Especialista en Diseño y Evaluación de Proyectos, Universidad del Norte. Maestría Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes. |
Erick Paul Calvo Grillo | Ingeniero Industrial, Universidad del Norte | Magister en Aseguramiento de la Calidad, California State University. |
Roberto José Acosta Herrera | Ingeniero Químico, Universidad del Atlántico | Especialista en Estadística, Universidad Nacional de Colombia. Magister en ciencias estadísticas, Universidad Nacional. Doctor en Estadística, Universidad Central de Venezuela |
José Luis Niño Moreno | Ingeniero Industrial, Universidad Autónoma del Caribe | Especialista en Ingeniería y gestión de la calidad, Universidad del Atlántico. Magíster en Administración de Empresas, Universidad de Cádiz |
- CRISTIAN JOSÉ SOLANO PAYARES: Coordinador del programa de Maestría en Gestión Logística
- Nota aclaratoria: “La Universidad del Atlántico se reserva el derecho de actualizar el listado de docentes sin previo aviso.”
Contacto
- Nombre del coordinador: Cristian José solano payares
- Correo institucional: gestionlogistica@mail.uniatlantico.edu.co
- Departamento de posgrado: postgrados@mail.uniatlantico.edu.co
- Teléfono posgrado: 3162132171