Proyección Social

Proyección Social

SOBRE NOSOTROS

Proyección Social

Generamos articulación con los distintos actores sociales para la gestión de soluciones a las problemáticas del contexto local, regional, nacional e internacional. La Proyección Social se desarrolla como función esencial de servicio de la Universidad que sustenta su compromiso de contribuir al desarrollo económico, social, cultural, científico, político, tecnológico y artístico, mediante la relación permanente y directa, y a través del liderazgo y la gestión de procesos y programas de interacción con los diversos sectores y actores sociales, del Departamento y la Región.

Objetivos estratégicos

Conoce más

Eventos de Apropiación Social

CONGRESO INTERNACIONAL DE NEUROPEDAGOGÍA

Favorecer el intercambio de buenas prácticas, la difusión y transferencia del conocimiento académico y científico actualizado en el ámbito de los procesos y agentes implicados en la Educación, los lenguajes artísticos y la inclusión y de manera particular desde la Nueropedagogía como innovación de la reflexión de los procesos educativos y sociales actuales


OLIMPIADAS JURÍDICAS- OLIMPIJURIS­

El objetivo general de las Olimpiadas Jurídicas Nacionales e Internacionales es promover el espíritu de la sana competencia académica y enriquecer la visión sobre la enseñanza y el aprendizaje del Derecho en instituciones de educación superior nacionales e internacionales. A través de pruebas lúdico-jurídicas, Olimpijuris busca medir y fortalecer las competencias cognitivas, propositivas, comunicativas y argumentativas de los participantes, aplicadas a situaciones reales del ejercicio profesional del Derecho y las ciencias políticas.


ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA

Divulgar los trabajos matemáticos o afines, realizados por el grupo de investigadores nacionales e internacionales invitados y, en general, por los todos los ponentes participantes.

Proyectos de Proyección Social

Los proyectos de proyección social responden a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a las problemáticas de la sociedad. Su propósito es impactar positivamente en la comunidad, contribuyendo al desarrollo social, cultural, económico y ambiental del entorno. Estos proyectos tienen como objetivo transferir conocimientos, habilidades y recursos hacia la sociedad, promoviendo la interacción y la colaboración entre la universidad y las comunidades.

PROYECTO TARDES DE LECTURA

Tiene como objetivo mejorar los niveles de competencias en lectura en niños y jóvenes en el municipio de Suan en el departamento del Atlántico.

JORNADA DE DONACIÓN Y SIEMBRA DE MANGLARES/REFORESTACION CIENAGA DE MALLORQUIN

El objetivo de este proyecto es crear consciencia en la población sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas naturales del departamento.

PROGRAMA PEDAGÓGICO PARA EL APOYO A LA INCLUSIÓN: PAI LABORATORIO DE LIC. EN EDUCACIÓN ESPECIAL

Brindar a la región caribe colombiana una orientación especializada en la atención pedagógica de niños, niñas, jóvenes y sus familias, mediante estrategias educativas adaptadas que contribuyan a una mejor calidad de vida.

CLUB DEPORTIVO UNIATLANTICO

A través del club deportivo de fútbol Uniatlántico y su programa de becas, buscamos promover diversos objetivos sociales, deportivos y formativos. Entre ellos destacan la inclusión y la equidad social, ofreciendo oportunidades a niños de comunidades vulnerables para acceder a actividades deportivas. Con esto, aspiramos a reducir las brechas sociales y económicas, promoviendo el deporte como una herramienta de integración. El programa fomenta el desarrollo integral de los niños, inculcando valores como la disciplina, el trabajo en equipo, la responsabilidad, el respeto y la perseverancia a través de la práctica deportiva. Asimismo, potenciamos su desarrollo físico, mental y emocional, contribuyendo significativamente a su formación y bienestar.

Estructura

Para el desarrollo sistemático de los diferentes planes y estrategias de impacto social y como respuesta a la dinámica institucional, se ha dividido la Proyección Social en tres grandes componentes:

  1. Proyectos de proyección social. Se define como aquellas estrategias que se desarrollan desde los diversos actores (unidades académicas o dependencias); a través de las líneas institucionales de acción con el ánimo de ejercer intervención social. Implica un conjunto de actividades planeadas, organizadas e interrelacionadas que abordan el estudio de un objeto o problemática, a partir de la definición de metas precisas, factibles y alcanzables, tendientes a resolver un problema de carácter social mediante la intervención de grupos o comunidades.
  2. Gestión Cultural, artística y deportiva. Son aquellas actividades de carácter cultural, académico, artístico y/o deportivo que se proyectan hacia la comunidad, tales como exposiciones, jornadas de capacitación, muestras, campeonatos y concursos, con el objeto de afirmar la identidad socio-cultural y sensibilizar frente a las diversas manifestaciones del arte, la cultura y el deporte del Departamento y la Región.
  3. Reconocimientos: Logros y reconocimientos recibidos por estudiantes, docentes y funcionarios de la institución en el marco de eventos o desarrollo de proyectos que han generado un impacto en la comunidad.

Políticas de Proyección Social

  1. Todo proyecto de Proyección Social deberá propiciar la relación de sus objetivos con la investigación y la docencia a través de la participación de directivos, profesores, estudiantes y egresados y su acción en el fortalecimiento de la proyección social institucional y el apoyo de programas de mejoramiento de la calidad de vida de la población en general.
  2. Todo proyecto Proyección Social debe ser presentado ante la Vicerrectoría de Investigaciones, Extensión y Proyección Social.
  3. Todos los proyectos deben ser presentados en los formatos definidos en el procedimiento de Proyección Social. Descagar Guia de Formatos.
  4. Todo Proyecto de Proyección Social debe estar enfocado a una de las LÍNEAS INSTITUCIONALES.

Líneas Institucionales

  • Desarrollo Humano: Proyectos orientados a la generación de alternativas que respeten la dignidad y los proyectos de vida personales y colectivos que propendan por la creación de entornos donde las personas puedan desarrollar todo su potencial y llevar vidas productivas y creativas según sus necesidades e intereses.
  • Orientado al desarrollo de programas y proyectos que potencien el fortalecimiento de los esfuerzos comunitarios colectivos, que propicien la participación de actores sociales en las dinámicas comunitarias y que promuevan la participación y equidad ciudadana. Así mismo, que promueva la convivencia para el desarrollo de competencias ciudadanas, tejidos sociales de paz, resolución de conflictos, incremento de la cohesión y fortalecimiento del capital social.
  • Propuestas encaminadas al mejoramiento del entorno universitario (La Universidad y su zona de influencia directa) y la formación de estudiantes con sentido de pertenencia y proyección social.
  • Orientado al desarrollo de programas y proyectos de formación a microempresarios, y aquellos que estén enmarcados en la protección y aprovechamiento de los recursos naturales (política de protección del medio ambiente, uso de papel reciclado, tratamiento de los desechos, etc.)
  • Implica el desarrollo de eventos, exposiciones, capacitaciones, muestras, concursos de carácter cultural, artístico y deportivo que contribuyan al desarrollo humano sostenible de la comunidad.
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare