Doctorado en Ingeniería

Inicio / Departamento de Postgrados / Doctorados / Doctorado en Ingeniería

Doctorado en Ingeniería

DOCTORADO

Ingeniería

El Doctorado en Ingeniería de la Universidad del Atlántico está diseñado para profesionales de ingeniería y áreas afines que buscan llevar su trayectoria académica e investigativa al más alto nivel. Su diseño se fundamenta en el enfoque pedagógico institucional que fomenta la autonomía, flexibilidad, el pensamiento crítico y la innovación, el programa ofrece un espacio formativo donde los estudiantes fortalecen sus competencias analíticas y generan nuevos conocimientos con impacto social, económico y ambiental.

A través de una estructura académica que combina formación básica, investigación avanzada y componentes flexibles ajustados a los intereses del estudiante, el Doctorado impulsa el desarrollo de proyectos de investigación pioneros, orientados a responder a los grandes desafíos de la ingeniería en contextos locales, nacionales e internacionales. Ser parte de este programa es integrarse a una comunidad académica comprometida con ampliar las fronteras del conocimiento y formar líderes capaces de transformar realidades desde la ingeniería.

Información general

Requisitos y criterios de evaluación del aspirante

  1. Fotocopia de la cédula de ciudadanía o documento de
  2. Soporte de pago del costo de la inscripción
  3. Hoja de vida actualizada con soportes y
  4. Acreditar un título de pregrado en las áreas definidas en el perfil de ingreso, de una universidad reconocida. En caso de haber sido otorgado en el extranjero, debe presentar el titulo debidamente convalidado.
  5. Certificado de calificaciones de pregrado(obligatorio) y posgrado (opcional)
  6. Entrevista
  7. Dos (2) Cartas de recomendación, una de ellas emitida por un docente que haya sido parte de su proceso de formación universitaria y otra de una directiva de la institución donde egresó (como, Decano, director de Programa o similares)
  8. Ensayo de la temática o propuesta de investigación en alguna de las líneas de formación del programa doctoral, según formato anexo, no necesariamente aquella que realizará en su proyecto de tesis. En caso de que sí tenga la certeza de que la temática se trabajará como su proyecto de tesis debe realizar la entrega junto con aval de un posible director (Profesor de Ingeniería de la Universidad del Atlántico) y del líder del grupo de investigación
  9. Demostrar el dominio en la comprensión de lectura del idioma inglés en mínimo en nivel A2. Para demostrar una competencia mínima en inglés lo puede hacer por medio de dos vías:
    1. Presentar el examen de clasificación de inglés de la Universidad del Atlántico.
    2. Presentar los resultados oficiales de un examen de competencia en inglés nivel A2 con vigencia inferior a dos años. Según lo estipulado en el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER), como, por ejemplo: TOEFL, IELTS, MET, APTIS, Linguaskill u otro.
  10. Para profesionales en áreas diferentes a Ingeniería deberán realizar cursos nivelatorios o examen para validar las competencias requeridas, de acuerdo con lineamientos del comité curricular de programa.

Requisitos de grado

  1. Cursar y aprobar los cursos establecidos en el plan de estudio del programa, los cuales incluyen veintitrés (23) cursos, para un total de 108 créditos.
  2. Debe cumplir con la participación como ponente en al menos un (1) evento
  3. Examen de cualificación aprobado: El examen de cualificación que pretende evaluar las habilidades de los doctorandos para defender la propuesta doctoral desde el punto de vista técnico y científico, a través de una presentación pública con los respectivos jurados, esa evaluación ser hará en el cuarto semestre, de manera cualitativa y será requisito para acceder al semestre siguiente.
  4. Pasantía: El estudiante deberá entregar certificado de la pasantía realizada, sea nacional o internacional o empresarial. Esta pasantía se podrá hacer a partir del quinto semestre.

    – Esta pasantía puede ser académica de origen nacional o internacional, si es de origen nacional deberá hacerse en una universidad fuera de la región caribe, para el caso internacional, deberá ser realizada en una universidad o instituto de investigación acorde con el tema de investigación del estudiante doctoral.

    – Para el caso de la pasantía industrial, deberá ser realizada en una empresa donde se pueda hacer la estancia que sea afín al tema de investigación del estudiante

    – En cualquier caso, se debe contar con el aval del tutor respectivo para realizar esta.

    – Su duración mínima será de tres meses, y la consecución de la pasantía será responsabilidad exclusiva del estudiante, con aval del director del estudiante.

  5. Tesis doctoral aprobada y sustentada
  6. Un (1) producto Tipo TOP o Tipo A, según
  7. Todos los demás requisitos adicionales que la Universidad del Atlántico determine para la inscripción y la graduación de aspirantes nacionales y/o extranjeros

Información de interés

Generalidades
  • Perfil Profesional: El Doctor en Ingeniería será un investigador que podrá desempeñarse como:
    • Investigador, asesor o consultor en centros de investigación y/o desarrollo tecnológico
    • Gerente de Innovación
    • Generador de empresas de base tecnológica
    • Docente de Instituciones de Educación Superior Gerente de Investigación y Desarrollo en el sector industrial director de grupos y centros de investigación
    • Ingeniero líder en el desarrollo, operación y optimización de proyectos de ingeniería.
  • Dirigido a: El programa de Doctorado en Ingeniería está dirigido a ingenieros y profesionales de otras disciplinas afines.
  • Título que otorga: Doctor (a) en ingeniería.
  • Duración del programa: 8 semestres académicos.
  • Modalidad de estudio: presencial
Aspectos financieros

Formas de pago:

  • Consignación bancaria (número de cuenta y banco).
  • Pago por
  • Créditos educativos (Ej.: ICETEX).
  • Tarjetas débito y crédito.
  • Financiación
Docentes

Nombre del Docente

Título de pregrado

Título de posgrado

Marley Vanegas Chamorro

Ingeniería Química

Doctorado en Tecnología, Diversificación, Calidad y Ahorro Energético

Ximena Vargas Ramírez

Ingeniería Química

Doctora en Ingeniería

Alberto Albis Arrieta

Ingeniería Químico

Doctor en Química

Luis Obregón Quiñonez

Ingeniería Química

Doctor en Ingeniería Química

Jorge Piñeres Mendoza

Ingeniería Química

Doctorado en Ingeniería Química

Lourdes Meriño Stand

Ingeniería Química

Doctorado en Ingeniería química

Juan Bernardo Restrepo

Ingeniería Química

Doctor en Ingeniería

Roberto Herrera Acosta

Ingeniero Químico

Doctor en estadística

Juan David Sepúlveda Chaverra

Ingeniería Industrial

Doctorado en Desarrollo Sostenible

Yussy Arteta Peña

Ingeniería Civil

Doctorado en gestión ambiental

Jorge Duarte Forero

Ingeniería Mecánica

Doctor en Ingeniería Mecánica

Eugenio Yime Rodríguez

Ingeniería Mecánica

Doctor en Automatización y Robótica

Milton Fabian Coba

Ingeniería Mecánica

Doctor en ingeniería

Javier Roldán Mckinley

Ingeniería Mecánica

Doctor en Ingeniería Mecánica

Guillermo Valencia Ochoa

Ingeniería Mecánica

Doctor en ingeniería

Maria de las Mercedes Cely Bautista

Ingeniería Metalúrgica

Doctorado en ingeniería -énfasis en ciencia y tecnología de materiales

Paola Barros Zarante

Ingeniería Mecánica

Doctor en ingeniería mecánica

Alexy Flórez Vergara

Ingeniería De Alimentos

Doctor en Biotecnología

Agroalimentaria y Sostenibilidad

Nuris Guillermina Morales Pinto

Química Farmacéutica

Doctorado en ciencia Agraria

Nombre del Docente

Título de pregrado

Título de posgrado

Yeimmy Yolima Peralta Ruiz

Ingeniería Química

Doctorado en ciencia y tecnología de alimentos

Juan Carlos Campo Avella

Ingeniería Mecánica

Doctor en Ciencias Térmicas

Oscar Fabián Higuera Cobos

Ingeniería Metalúrgica

Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

Rafael Ramírez Restrepo

Ingeniería Mecánica

Doctor en ingeniería energética

Ramiro Torres Gallo

Ingeniería Química

Doctor en ingeniería

Edith Campos Guzmán

Ingeniería Electrónica

Doctorado en administración

Rafael Olivero Vergel

Ingeniería De Alimentos

Doctorado en ciencias

Armando Engel Duran Uron

Ingeniería Industrial

Doctorado en ciencias gerenciales

Ricardo Solano Pizarro

Ingeniería Química

Doctorado en ingeniería

Nota aclaratoria: “La Universidad del Atlántico se reserva el derecho de actualizar el listado de docentes sin previo aviso.”

 

Contacto
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare