Estructura investigativa del programa de licenciatura en humanidades y lengua castellana
Líneas de investigación del programa: Lenguaje y Contextos Socioculturales, Didáctica de la Lengua y de la Literatura; Literatura del Caribe y Contextos Socioculturales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de la Lengua.
Áreas
Líneas de Investigación
Grupos
Lingüística y pedagogía
1. Análisis sociolingüístico de la canción popular en el Caribe colombiano.
2. Discurso y cotidianidad.
3. Discurso, educación y pedagogía.
Cadis (Círculo de análisis del discurso)
Lingüística
1. Derechos y políticas culturales
2. Estudio, protección y preservación del patrimonio cultural
3. Etnoeducación y enseñanza de lenguas en contextos multiculturales
SEEBI (semillero de estudios bilingües e interculturales)
Lingüística
1. Etnografía de la comunicación.
2. Variación y cambio lingüístico.
3. Sociolingüística y análisis del Discurso.
4. Contactos de Lenguas y Dialectos.
5. Sociolingüística y Adquisición de Lenguas y Dialectos.
6. Sociolingüística y Educación.
SISCAH: Semillero de Investigación Sociolingüística del Caribe e Hispanoamérica.
Literatura y sociolingüística
1. Poesía y contextos socioculturales
2. Narrativa y contextos socioculturales
3. Etnoliteratura y Literatura popular
4. Literatura comparada
5. Estudios feministas y queer
6. Lenguaje, Cultura y subjetividades
7. Creación literaria
SILIC – Semillero de Investigación en Literatura y Cultura
Pedagogía y lenguaje
1. Pedagogía de la lengua materna.
2. La lectura, la escritura y la cualificación de las formas de pensar.
3. Lenguaje, cultura y pedagogía.
4. Lenguaje, poder e ideología.
5. Lenguaje y tecnologías de información y comunicación
SILEPSIS
Literatura y lenguaje
1. Ensayo y contextos socioculturales
2. Género, feminismo, identidades y contextos socioculturales
3. Lectura, escritura y contextos socioculturales
4. Narrativa y contextos socio-culturales
5. Poesía y contextos socio-culturales
Grupo de estudios literarios del Caribe GELKAR
Grupos y semilleros de investigación que soportan el programa de licenciatura en humanidades y lengua castellana
Áreas
Categoría
Línea de Investigación
Integrantes
INGLEX
A
Lectura, escritura, pedagogía y desarrollo humano.
Luis Cárdenas
GIESCAH
A
Estudio sociolingüístico del Caribe e Hispanoamérica.
Yasmín Torres
AMAUTA
B
Adquisición y desarrollo del lenguaje.
Yamileth Betancourt
ESAPIDEX - B
A
Estilos de aprendizaje, enseñanza de idiomas extranjeros y bilingüismo.
María O. Cancino
CEILIKA
B
Estudio e investigación literaria
del Caribe.
Amilkar Ernesto Caballero De la Hoz
CELIKUD
B
Estudios lingüísticos sociales y culturales. Estudios didácticos de la lectura y la literatura (Semillero Maskeletras).
María Trillos Amaya
Álvaro García Burgos
GILKARI
B
Investigación literaria del Caribe.
Francy Liliana Moreno Herrera
Nuevo CADIS
NUEVO
Análisis del discurso.
Efraín Morales
COMMUNICARE
INTER UNIVESITARIO-NUEVO
Estudios del habla y la comunicación.
Luis Nieto Ruíz
GRUPAL
Con Aval Institucional
Grupo Pedagógico del Atlántico GRUPAL
Miguel Herrera
Rocío Varela
ENLACE
B
Tecnologías de información y comunicación y gestión del conocimiento.
José David Sánchez
John Archbold Cortés
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.