La post-pandemia del COVID-19 ha puesto evidencia la crisis y fragilidad de los sistemas de salud y la necesidad de fortalecerlos. Ahora los países han tenido que soportar además de los costos regulares ahora tienen que los costos de pandemias, las cuales tienden a ser más permanentes después casi un siglo.
El hecho más preocupante es que, en Colombia el modelo de salud expuesto desde hace más de 20 año mediante la ley 100 de seguridad social en 1993, ha llegado a su fase de agotamiento. Esto se evidencia en las grandes crisis de las administradoras de salud EPS, muchas de las cuales han sido intervenida y han tenido que ser liquidadas dejando un manto de personas insatisfechas a la hora de la prestación de servicios. El actual gobierno nacional del Pacto Histórico y la coalición del gobierno en el Congreso de la República ha decidido priorizar una reforma al Sistema Nacional de Salud de tal manera que posibilite un mayor bienestar a la población colombiana.
Dirigido a
Estudiantes de últimos semestres, egresados y profesionales de programas Técnicos y Tecnológicos de ciencias económicas y ciencias de la salud.
Contenido
MODULO 1: Fundamentos Teórico y Jurídico del Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombiano (SGSSSC) (20 horas)
Introducción Gestión del SGSSSC
Marco Regulatorio del SGSSSC
Propuesta de reforma al Sistema de Salud
MODULO 2: Economía de la salud. (40 horas)
Demanda en los servicios de salud
Oferta en los servicios de salud
El mercado en los servicios de salud
Fallos del mercado los servicios de salud
MODULO 3: Administración y gestión de las organizaciones prestadoras de servicios de salud. (20 horas).
El modelo actual de gestión en salud
La administración en salud
Alta Gerencia en Salud
Marketing en Salud
MODULO 4: evaluaciones económicas en los servicios de salud (40 horas).
Tendencias recientes de la economía de la salud
Evaluación Económica de los Servicios de Salud
Estadística Aplicada a la Evaluación de Servicio de Salud: enfoques epidemiológicos
Métodos avanzados de investigación en salud: modelos de eficiencia en salud, análisis multinivel (casos)., análisis de costo efectividad.
Evaluación Económica de tratamientos y medicamentos.
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.