La atención y protección integral a los niños y niñas en primera infancia y a sus familias, desde una perspectiva de derechos, así como la educación de los niños y adolescentes, se consolida actualmente como eje direccionador del contexto normativo colombiano. En este sentido, lineamientos de política pública como el Código de infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006), La Política Publica de Infancia “Colombia por la Primera Infancia (ICBF 2006); CONPES 109 y 115 de 2007; Ley 1295 de 2009; Foro
mundial de grupos de trabajo por la Primera Infancia: sociedad civil y estado 2009; documentos CONPES social 152 y 162; Decreto 4875 de 2011; Fundamentos políticos técnicos y de gestión de la estrategia de atención integral a la Primera Infancia 2014, Orientaciones de calidad de la educación inicial 2014 y Política de Estado Ley 1804 de 2016, coinciden en la necesidad de promover el desarrollo integral de los niños y niñas en Primera Infancia, responder a sus necesidades intereses, características, estilos y ritmos como espacio de equidad, participación e inclusión social.
Dirigido a
Docentes en ejercicio, profesionales y/o estudiantes de último semestre de Licenciatura en Educación Infantil y afines.
Contenido
Neurociencias y Educación infantil.
Tema 1 Neurodesarrollo y Plasticidad neuronal
Tema 2 Cognición y Procesos de aprendizaje.
Tema 3 Procesos neuropsicológicos y sus alteraciones.
…..
Neuropedagogía y Educación Inicial
Tema 1 Desarrollo infantil y educación inicial
Tema 2 Lineamientos pedagógicos y curriculares para la educación inicial
Tema 3 Escenarios y aprendizajes de la educación infantil con enfoque neuropedagógico
…..
Legislación En La Primera Infancia..
Tema 1 Política Pública de primera infancia en América Latina
Tema 2 Marco normativo de la política de primera infancia en Colombia
Tema 3 Actores y sus responsabilidades. Perspectiva de derechos y protección integral.
…..
Proyectos de Aula en el Marco de la Investigación.
Tema 1 El proyecto de aula como estrategia innovadora docente
Tema 2 La didáctica y procesos de gestión de investigación de aula
Tema 3 Asesoría a proyectos pedagógicos en la formación pedagógica
…..
Neuropedagogia, Lenguajes artísticos e inclusión.
Tema 1 La Lúdica en la Primera Infancia Música y sonidos Arte y movimiento para la expresión infantil
Tema 2 La inclusión personal, multicultural y multilingüe del proceso de educación y formación ciudadana
Tema 3 Coloquio de Investigación en Neuropedagogia. Y eventos de la Maestría en Neuropedagogia
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.