Diplomados en Estrategias Educativas para la Atención a la Diversidad
22 de mayo de 20242024-07-05 9:23
Diplomados en Estrategias Educativas para la Atención a la Diversidad
El programa de Licenciatura en Educación Especial adscrito a la Facultad deEducación de la Universidad del Atlántico, presenta el Diplomado en Educación,Estrategias Educativas para la atención a la Diversidad: Reflexiones Teóricas yTécnicas para el Diseño de Ajustes Razonables , como una propuesta deactualización y profundización teórica y técnica sobre la adopción que hizorecientemente nuestro país sobre la perspectiva de la educación inclusiva y elenfoque diferencial, con el objetivo de ofrecer una atención educativa pertinente yde calidad a todos los niños, los adolescentes y los adultos.
Duración (horas): 120 horas Modalidad: Virtual y a Distancia Horario: Viernes y Sabados
Dirigido a
La oferta está dirigida a Licenciados en áreas de la Educación, profesionales a finescon el proceso de inclusión de personas con discapacidad y estudiantes enformación en áreas de la educación.
Contenido
Modulo 1. Generalidades de la Inclusión:
Paradigmas y modelos de Discapacidad
Acuerdos mundiales sobre Discapacidad
Políticas Inclusivas
Modulo 2. Educación Inclusiva como enfoque a la interculturalidad
Aprendizaje Cooperativo y Aprendizaje por proyectos
Aulas Heterogéneas e inteligencias múltiples
Modulo 3. Estrategias de atención a la Diversidad: 40 horas
Estrategias pedagógicas basadas en el Diseño Universal para el
Aprendizaje y
Talleres con PIAR “Plan Individual de Ajustes Razonables”
Metodología de la acción didáctica y evaluación del proceso de aprendizaje
Modulo 4. Elaboración del ensayo producto del trabajo pedagógico producto del trabajo pedagógico
El módulo 4, el participante del Diplomado en Educación Inclusiva: Estrategias Educativas para la atención a la Diversidad, debe realizar y entregar un ensayo producto del trabajo pedagógico y/o reflexión analítica del aula que responda a la pregunta formulada en el desarrollo de diplomado con un mínimo de 20.000 palabras, siendo este diplomado contemplado como una de las opciones de grado de los programas de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Atlántico, aprobado dicha opción de grado en al Acta de Consejo de Facultad No. 011 del 21 de septiembre del 2016. Debe entregar la elaboración del ensayo producto del trabajo pedagógico producto del trabajo pedagógico; proyecto de aula, artículos científico o de reflexión analítica como resultado a su proceso formativo y transferencia del conocimiento.
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.