Red multidiciplinaria para la investigación y monitoreo de la calidad de aire, aguas, suelos y cultivos agrícolas en apoyo al desarrollo sostenible e inclusivo.
Estructura de la RIMA por Divisiones
Divisiones
Dr. Andrés Rodriguez
Coordinador
Instrumentación y Desarrollo de Sensores Ambientales
Equipo:
Dr. Juan Carlos Alvarez
Mg. Afredo Ghisays
Coordinador
Monitoreo Hidrogeológico de Zonas Costeras
Equipo:
Dra. Paola Pacheco
Dra. Yamileth Dominguez
Coordinador
Monitoreo de Suelos para la Restauración Ecológica y Agricultura
Equipo:
Dra. Diana Nathalie Montenegro
Dr. Carlos Grande
Coordinador
Polución por Microplásticos y sus Efectos en la Salud
Equipo:
Dr. Jorge Trilleras
Dr. Nelson Rangel
Dra. María Liliana Ospina
Coordinador
Big Data y Modelado de Fenómenos Ambientales por IA
Equipo:
Dr. Cristian Mejía
Dr. Ricardo Vega
Dr. Juan Carlos Alvarez
Coordinador
Monitoreo de Gases Efecto Invernadero
Equipo:
Dra. Paola Pacheco
Dra. Ximena Vargas
Coordinador
Detección de Contaminantes en Aguas
Equipo:
Dra. Zulia Camaño
Grupos de Investigación
Física
Geología, Geofísica y Procesos Marino-Costeros
Grupo Instrumentación y metrología
Grupo de Espectroscopía Óptica de Emisión y Laser (GEOEL)
Ciencia y Caracterización de Materiales
Grupo de Física de Materiales
Física de la Luz y Sistemas Complejos
Física Teórica del Estado Sólido
Química
Grupo de Investigación en Fotoquímica y Fotobiología
Grupo de Investigación en Compuestos Heterocíclicos
Química Supramolecular Aplicada
Biología
GICMARA
Biodiversidad del Caribe Colombiano
Humedales del Caribe Colombiano
Ingeniería
Grupo de Procesos Químicos y Bioquímicos
Sostenibles (PROQUIBIOS)
Grupo Bioprocesos (BIOP)
Aliados
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.