Realiza aquí el proceso de pago para participar en la conferencia internacional Agua 2022, convocada por la Universidad del Valle en alianza con la Universidad del Atlántico, entre el 15 y 18 de noviembre, con la intervención de conferencistas nacionales e internacionales, organizaciones comunitarias, grupos ambientales, académicos, gestores gubernamentales y territoriales provenientes de África, Asia, Europa, Oceanía y de América del Norte, Centro y Sur.
Agua 2022 se realizará de manera presencial en el centro cultural de la sede norte de la Universidad del Atlántico con actividades, como:
Conferencia central que se desarrollará el primer día y tratará sobre la Seguridad Hídrica y Sustentabilidad. Enfoques, experiencias y perspectivas; Magdalena y Cauca-Ríos Hermanos.
Simposio sobre los ríos Magdalena y Cauca.
Cinco seminarios internacionales: Gobernanza del agua, Soluciones basadas en la naturaleza para la seguridad hídrica, Riesgos y seguridad hídrica, Recuperación de los ríos y Bioculturalidad y derechos de la naturaleza. Estos se llevarán a cabo de manera simultánea durante dos días.
TARIFAS
PARTICIPANTES NACIONALES
Tipo de inscripción
Valor en pesos colombianos
Incluye
Participantes y público general
$730.000
Participación en la conferencia, seminarios y encuentro, memorias, souvenirs, certificado, refrigerios, almuerzos 15-17 de noviembre, participación en la programación cultural y en la visita de campo (previa inscripción y cupo disponible).
Egresados Universidad del Valle –Universidad del Atlántico
$400.000
Estudiantes Universidad del Valle – Universidad del Atlántico
$100.000
El valor correspondiente a la tarifa deberá consignarse en:
Para acceder a las tarifas de estudiantes y egresados Univalle y Uniatlántico, es necesario que adjuntes en el enlace los certificados que te acrediten como tal.
PARTICIPANTES INTERNACIONALES
Tipo de inscripción
Valor en dólares
Incluye
Participantes y público general
USD$187
Participación en la conferencia, seminarios y encuentro, memorias, souvenirs, certificado, refrigerios, almuerzos 15-17 de noviembre, participación en la programación cultural y en la visita de campo (previa inscripción y cupo disponible).
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.