VI Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Educación – RUDECOLOMBIA
9 de mayo de 20252025-06-25 15:22
VI Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Educación – RUDECOLOMBIA
PRESENTACIÓN
El Doctorado en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA invita a la comunidad académica nacional e internacional a participar en el VI Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA y, VI Encuentro Nacional de Egresados del Doctorado en Ciencias de la Educación – RUDECOLOMBIA que se realizará los días 8, 9 y 10 de octubre de 2025 en la Universidad del Atlántico, Puerto Colombia, Atlántico, Colombia.
Este evento, que reúne a investigadores, estudiantes y docentes, tiene como tema central: “Pensar la investigación educativa desde las regiones”, y busca fortalecer la generación de conocimiento desde los contextos locales y regionales de América Latina.
Líneas Temáticas y Mesas de Trabajo
Las propuestas de ponencias deben inscribirse en una de las siguientes mesas temáticas:
1. Currículo, pedagogía, didáctica y evaluación
2. Pensamiento e historia social de la educación y formación del profesorado
3. Educación en territorios, interculturalidad, emociones, formación ciudadana y construcción de paz
Título de la ponencia: Redactado en español/portugués e inglés. Máximo 12 palabras. En mayúscula, negrita y centrado.
Mesa Temática: Indicar claramente a cuál de las cuatro mesas pertenece la propuesta.
Autores (máximo 3): Nombres y apellidos completos. Pie de página para cada autor indicando: Último nivel de formación. Cargo actual y vinculación institucional. País de origen. Correo electrónico de contacto.
Ejemplo de pie de página:Doctor en Educación. Profesor investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad del Magdalena. Colombia. Correo: juan.perez@unimagdalena.edu.co
Resumen: Extensión máxima de 500 palabras. Debe incluir de forma clara: Objetivos del estudio. Metodología empleada. Principales resultados obtenidos. Conclusiones.
Palabras clave: De 3 a 6 palabras clave. Deben presentarse en español/portugués e inglés.
Currículum corto (por autor): Máximo 100 palabras. Debe contener: Títulos académicos de educación superior. Experiencia en investigación. Experiencia en docencia, consultoría o administrativa. No incluir fotografías.
Notas:
Las ponencias serán evaluadas y podrán ser aceptadas o rechazadas sin opción de correcciones posteriores.
No se recibirán resúmenes de ponencias por otro medio que no sea el correo electrónico destinado para tal fin: ciie@mail.uniatlantico.edu.co
Las propuestas serán evaluadas por el Comité Científico del Congreso y los resultados se comunicarán por correo electrónico.
Un mismo autor podrá presentar máximo 2 ponencias.
Se recibirán ponencias de procesos investigativos culminados, en curso y de reflexión derivadas de procesos investigativos.
Fechas importantes
Actividad
Fechas
Publicación de convocatoria oficial
15 de mayo de 2025
Recepción de ponencias
Hasta el 31 de julio de 2025
Revisión y evaluación por pares académicos
1 al 25 de agosto de 2025
Comunicación de resultados (aceptación o rechazo)
1 de septiembre de 2025
Publicación de la programación definitiva
5 de septiembre de 2025
Difusión de la agenda final
A partir del 9 de septiembre de 2025
Realización del Congreso
8 al 10 de octubre de 2025
Universidad del Atlántico
Inscripción egresados: $100.000 Inscripción docentes: $ 100.000 Inscripción de estudiantes y otros profesionales: $ 100.000 Inscripción estudiantes RUDECOLOMBIA: Gratis
RUDECOLOMBIA
Red de Universidades Estatales de Colombia
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN – SNIES 7170 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD – Res. MEN – 016903/2023 Renovación Registro Calificado Res. MEN – 6107/2018 Universidades de la Red: Atlántico, Cartagena, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Quindío, Tolima, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Tecnológica de Pereira
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.