Sistema de Gestión Ambiental
30 de noviembre de 2021 2025-10-23 14:21Sistema de Gestión Ambiental
SOBRE NOSOTROS
Sistema de Gestión Ambiental

El Sistema de Gestión Ambiental [SGA], es un conjunto de programas, estrategias, actividades, acciones y documentos que orientan y regulan el funcionamiento y desarrollo de la institución respecto al medio ambiente. El SGA nace como iniciativa administrativa en aras de promover el uso y manejo adecuado de los recursos, y de fomentar una gestión ética y cultura ambiental respecto al medio ambiente en toda la comunidad universitaria.
El Sistema de Gestión Ambiental, tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible y el cumplimiento de las normas legales ambientales y otras que la institución suscriba, aplicables mediante la gestión de acciones que minimicen los impactos generados en el desarrollo de los diferentes procesos en la Universidad del Atlántico. Igualmente, tiene dentro de sus objetivos articularse con todos los procesos del mapa institucional y promover la implementación de herramientas de gestión que permitan prevenir, mitigar, controlar y compensar los efectos ambientales adversos al desempeño de cada uno de ellos.
Asimismo, contribuye con la identificación, evaluación y control de los impactos ambientales generados por las actividades que se realizan en la institución; promueve la prevención de la contaminación, la educación ambiental y el cumplimiento de la legislación ambiental aplicable.
Por último, institucionalmente el Sistema de Gestión Ambiental se enmarca dentro del Plan Estratégico Institucional (PEI) en la Línea Estratégica cinco -L5- (Modernización de la gestión universitaria) y, en el motor de desarrollo dos -M2- (Sistemas modernos de gestión).
Información de Interés
Política Integrada
La Universidad del Atlántico es una universidad pública inclusiva de la región Caribe, orientada a la formación integral de alta calidad que forma profesionales a través de los servicios de Docencia, Investigación, Extensión, Proyección Social y Bienestar Universitario. Nuestras actividades están enmarcadas en el mejoramiento continuo de los procesos de nuestro Sistema Integrado de Gestión, que permite cumplir el marco normativo legal aplicable, las normas de referencia ISO 9001, ISO 45001, ISO 14001, ISO/IEC 17025 y los resultados esperados del Plan de Desarrollo Institucional.
La Universidad del Atlántico:
- Cumple con los requisitos de sus partes interesadas y los estándares de calidad establecidos, mediante la planificación de los procesos que generan resultados eficaces.
- Prioriza la gestión sobre los peligros y riesgos de seguridad y salud de los trabajadores, proporcionando condiciones laborales seguras y saludables para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
- Está comprometida con la mejora de su desempeño ambiental, la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación, a través de la gestión de los aspectos e impactos ambientales de sus actividades.
- Desarrolla los ensayos de laboratorios garantizando la prestación de sus servicios con imparcialidad, confidencialidad y mejora continua para una entrega de resultados confiables y oportunos, asegurando la operación coherente de los laboratorios y el compromiso con la buena práctica profesional durante el servicio al cliente.
El cumplimiento de estos compromisos es posible gracias a la competencia de nuestro talento humano y los espacios para la participación y consulta de los trabajadores; a la provisión de los recursos para el funcionamiento de cada uno de los sistemas de gestión; a la comunicación objetiva y oportuna con nuestras partes interesadas; y al fomento de una cultura de autocontrol, autorregulación y autogestión.
Política Ambiental
La Universidad del Atlántico incluye en su misión educadora y formadora la sostenibilidad ambiental; por tanto se compromete y promueve la protección y conservación del medio ambiente , así como el uso eficiente de los recursos naturales; mediante la inclusión transversal del componente ambiental en cada uno de sus procesos misionales, planteando y desarrollando estrategias de educación, mitigación, compensación, reducción, reciclaje, reutilización, producción y consumo sostenible, a fin de prevenir, reducir y controlar los impactos ambientales significativos asociados a sus actividades diarias.
Con lo anterior, buscamos generar una cultura ambiental en la comunidad universitaria e implementar programas que prevengan la contaminación y permitan cumplir con los requisitos legales ambientales aplicables y aquellos suscritos con las partes interesadas, según los lineamientos del mejoramiento continuo y nuestro Plan Estratégico Institucional.
Objetivos Ambientales
Atendiendo a estos compromisos, la Universidad del Atlántico se compromete a través de su política ambiental a desarrollar los siguientes objetivos:
Prevenir la contaminación de los recursos aire, agua, suelo y biodiversidad, a través de la implementación de programas ambientales, los cuales busquen:
- Disminuir los impactos ambientales significativos asociados a la generación de residuos peligrosos, no peligrosos y especiales.
- Reducir los impactos ambientales significativos asociados al consumo del recurso hídrico y vertimientos.
- Disminuir los impactos ambientales significativos asociados al consumo energético.
- Reducir los impactos ambientales significativos asociados a la producción de agentes que puedan afectar la calidad del aire.
Socializar a la comunidad universitaria frente al uso y manejo sostenible de los recursos físicos, naturales y demás disposiciones contenidas en el Manual de Buenas Prácticas Ambientales.
Promover el mejoramiento del desempeño ambiental de proveedores y contratistas para la gestión responsable de sus aspectos e impactos significativos, según las recomendaciones y disposiciones establecidas en el Manual de Compras Públicas Sostenibles.
Propender por el cumplimiento de las políticas y el marco normativo ambiental vigente, a nivel local, nacional e internacional y los acuerdos que la institución suscriba.
Implementar, mantener y fortalecer el Sistema de Gestión Ambiental Universitario, con el objetivo de mejorar continuamente el desempeño ambiental de la institución.
Aspectos e Impactos Ambientales
Aspecto Ambiental: elemento de las actividades, productos o servicios de la Universidad que puede interactuar con el medio ambiente.
Impacto Ambiental: cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de la Universidad.

Enlaces de Interés
| Entidad | Links |
| Corporación Autónoma Regional Del Atlántico | www.crautonoma.gov.co |
| Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente de Barranquilla | www.damab.gov.co |
| Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible | www.minambiente.gov.co |
| Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia | www.ideam.gov.co |
| Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia | www.parquesnacionales.gov.co |
| Sistema de información Ambiental de Colombia | www.siac.gov.co |
| Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico | www.iiap.org.co |
| Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt | www.humboldt.org.co |
| Instituto de Investigaciones Marino Costeras «José Benito Vives De Andréis» INVEMAR | www.invemar.org.co |