Música

Música

FACULTAD DE BELLAS ARTES

Programa de Música

El programa de Música se caracteriza y diferencia de otros programas por su oferta académica que comprende tres énfasis: composición, dirección e interpretación instrumental, el cual es seleccionado de acuerdo a los intereses de cada estudiante en el quinto semestre,  y por su estructura curricular dividida en  tres etapas de formación: fundamentación, consolidación y profundización, partiendo así desde lo elemental para profundizar finalmente en el área de la música de su mayor interés.

Hay que destacar igualmente que el programa de Música cuenta con una planta docente de gran calidad y cualificada con estudios de maestría y doctorado y con experiencia artística tanto a nivel nacional como internacional, lo que se refleja en los diferentes espacios académicos y en la proyección de sus egresados quienes se pueden desempeñar en diversos ámbitos con estándares de calidad muy altos.

Es el único programa del caribe colombiano que ofrece la oportunidad a sus estudiantes de acercarse a la música electroacústica e integra, a través de los diferentes formatos de ensamble, las músicas populares, tradicionales, clásica, con  los saberes de los tres énfasis.

Nuestra oferta en instrumento contempla el estudio de piano, guitarra acústica, guitarra, eléctrica, percusión sinfónica, percusión popular (batería), percusión tradicional, flauta traversa, canto, saxofón, clarinete, trompeta, trombón, bombardino, violoncelo, violín, viola.

Información general

Perfil del aspirante

Además de los requisitos necesarios para acceder a la Universidad del Atlántico, el aspirante al Programa de Música debe poseer conocimientos, aptitudes y destrezas para la música. Estos aspectos se evalúan a través de un examen de admisión, el cual tiene como objetivo medir las habilidades del aspirante. Esta evaluación comprende tres partes:

  1. Reconocimiento y reproducción de sonidos (rítmicos, armónicos y melódicos)
  2. Teoría (gramática musical, cultura general)
  3. Instrumento (repertorio, técnica, lectura e improvisación)

El primer aspecto de este examen ilustra la necesidad de tener un oído mínimamente desarrollado como requisito de ingreso a la carrera. La teoría, gramática musical y solfeo, contiene los conocimientos básicos para un normal desempeño durante los primeros semestres. El tercer aspecto ilustra la capacidad de poder alcanzar, durante el primer año de estudio, el primer nivel exigido en la Evaluación por Competencias en el instrumento principal.

Es entonces recomendable que el aspirante posea cierto nivel de experiencia entre cuatro a cinco años de estudio en el instrumento de su escogencia dentro de los que ofrece el Programa, para poder acceder al mismo. Los aspirantes que no logren aprobar la evaluación aquí descrita, tienen la posibilidad de ingresar al Programa Preparatorio, de una duración de 4 semestres, el cual capacita a los estudiantes para ingresar al Pregrado.

La  oferta del estudio de diversos instrumentos y del énfasis dependerá de la demanda existente y de las necesidades del medio.

Perfil del egresado

Las siguientes son algunas de las características del perfil que debe distinguir al egresado del Programa de Música de la Universidad del Atlántico:

  • Una persona con un alto sentido de la responsabilidad y deber ante la sociedad.
  • Un profesional competente con aptitud analítica, fundamentación investigativa y dominio de las herramientas necesarias para la reconstrucción de conocimiento a partir de la experiencia adquirida, capaz de interactuar con los cambios y los avances del mundo contemporáneo.
  • Un artista productivo, benévolo y ocurrente, con amplio conocimiento académico de su disciplina que le permita manejar con solvencia diversas situaciones ocupacionales.
  • Un músico que genere beneficio a su comunidad como gestor e impulsador de diferentes manifestaciones artísticas y musicales de su entorno.
  • Una persona con capacidad para confrontar las necesidades profesionales del medio, inherentes a los campos de competencia del Programa:
    • Composición: Músico profesional con pronunciada inclinación hacia la composición de obras musicales para diversos formatos (voces, instrumentos solistas, conjuntos, grupos de cámara, banda y orquesta sinfónica), en medios acústico, electroacústica o mixto, en los más diversos géneros de acuerdo a las inclinaciones estéticas del egresado.
    • Dirección: Músico profesional con pronunciada inclinación hacia la dirección de coros, como también de ensambles con formatos instrumentales diversos (conjuntos, cameratas), bandas u orquestas, y con capacidad de ejecutar arreglos, orquestaciones o adaptaciones instrumentales de acuerdo a las necesidades encontradas.
    • Instrumento: Músico profesional con pronunciada inclinación hacia la ejecución instrumental o vocal, como líder, acompañante o solista en variados grupos instrumentales (cámara, conjuntos u orquestas de música popular, cameratas, bandas u orquestas sinfónicas) e intérprete o conocedor de diversos géneros musicales (clásica, popular, tradicional, etc.).

• Un músico preparado académica y artísticamente para aspirar a profundizar su formación profesional postulando a niveles de posgrado y optar por el título de Instrumentista, Director o Compositor.

Galería de fotos

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare