Facultad de Ciencias Humanas


Dalín Miranda Salcedo

Doctor en Historia del Caribe y América Latina de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras; magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá y Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad del Atlántico.

Ha sido profesor de la Universidad del Atlántico desde 1998, impartiendo cursos sobre historiografía latinoamericana y estudios del Caribe. Durante los años 2017 y 2018 fue coordinador del Programa de Historia.

Sus investigaciones están perfiladas dentro de la historia sociocultural y están publicadas en revistas categorizadas del orden nacionales e internacionales. Se ha desempeñado como par académico del Ministerio de Ciencias y las tecnologías.

Fue ganador del premio nacional de Historia, en la convocatoria de 1998 del Ministerio de Cultura; en el 2015, ganó el premio regional de Historia del Observatorio del Caribe Colombiano. Actualmente es el Decano de la Facultad de Ciencias Humanas.

La Facultad de Ciencias Humanas fue creada mediante Acuerdo Superior Nº 007 de mayo de 1993, en concordancia con la ley 30 de 1992, y en armonía con sus artículos 19 y 20. La Resolución Superior No. 000899 del 10 de 1994 dio origen a esta Facultad al adscribir a los profesores de las disciplinas humanísticas a su planta docente.

La Facultad de Ciencias Humanas ofrece los programas de pregrado en: FILOSOFÍA, HISTORIA Y SOCIOLOGIA. Se debe resaltar que cada una de estas carreras universitarias fue sometida a proceso de autoevaluación con fines de obtención del REGISTRO CALIFICADO hace tres años, el cual fue otorgado mediante resolución ministerial del MEN por el período de 7 años.

La estructura organizacional de la Facultad de Ciencias Humanas cuenta con los tres programas de pregrado antes precitados, además de la prestación de los servicios académicos, investigativos y de extensión, representados en los docentes, los estudiantes, los grupos de investigación, los cursos libres de lenguas extranjeras , los egresados y los diplomados que son ofrecidos por la Facultad.

“Somos una Facultad adscrita a la Universidad del Atlántico, de carácter humanístico. Contribuimos con la formación integral de ciudadanos y ciudadanas con liderazgo, haciendo énfasis en las dimensiones cultural, ética, estética y científico-investigativa. Estamos comprometidos con los procesos de docencia, investigación y proyección social para contribuir con el desarrollo y transformación de la Región Caribe colombiana en particular y de la nación en general, a través de la generación y divulgación de la cultura y la ciencia. Asimismo, buscamos la excelencia en la calidad de la educación regidos por los criterios de equidad y economía, apuntando a la construcción de una sociedad más humana y justa”.
“Cumpliremos nuestro compromiso académico y social de satisfacer las necesidades y expectativas de la Región Caribe y la Nación colombiana con una educación de calidad con el concurso de un excelente equipo humano apoyado en los recursos educativos que la tecnología ofrece”.

La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico cuenta con una sólida tradición editorial, respaldada por revistas científicas que se han consolidado como espacios de divulgación académica y de investigación reconocidos a nivel local, nacional e internacional. Actualmente, la Facultad dispone de cinco revistas, cada una con un área de conocimiento específica y con diferentes niveles de indexación:

Historia Caribe

Revista científica con más de dos décadas de trayectoria, dedicada a la investigación histórica y las ciencias sociales. Está indexada en Publindex (Minciencias), en Scopus, en Scimago Journal Rank y en otras bases internacionales.

Amauta

Publicación orientada a la filosofía, el pensamiento crítico y los estudios sociales. También se encuentra indexada en Publindex y otras bases de datos.

Collectivus. Revista de Ciencias Sociales

Espacio académico especializado en ciencias sociales y humanidades. Hace parte de las revistas indexadas en Publindex.

Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica

Revista centrada en los estudios literarios, culturales y lingüísticos, con especial énfasis en el Caribe y América Latina. Se encuentra indexada en diversos sistemas de información y bases de datos internacionales (SIRES).

Epokhé

Revista estudiantil del Programa de Historia de la Universidad del Atlántico, enfocada en la formación investigativa y en la publicación de artículos académicos en el campo de la historia y las humanidades.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare