Un nuevo semestre para honrar el legado, celebrar los logros y seguir transformando el Caribe
4 de agosto de 2025 2025-08-04 9:41Un nuevo semestre para honrar el legado, celebrar los logros y seguir transformando el Caribe

Un nuevo semestre para honrar el legado, celebrar los logros y seguir transformando el Caribe

La vida universitaria tiene sus propios ciclos y cada uno de ellos trae consigo nuevas promesas, desafíos y oportunidades. Iniciamos este segundo semestre del 2025 con la emoción habitual que despierta el reencuentro en las aulas, entre ideas y proyectos, pero también con la certeza de que vivimos un momento especial, de esos que quedan marcados en la memoria institucional, como señales del camino recorrido y del rumbo que nos proponemos seguir.
Vale la pena detenernos un momento para mirar hacia atrás con gratitud y hacia adelante con compromiso. El 2025 fue declarado como el Año Orlando Fals Borda, al cumplirse el centenario del natalicio de este barranquillero ilustre, cuyas ideas y acciones siguen interpelando a generaciones enteras. Más allá del homenaje, el reconocimiento a Fals Borda nos invita a recuperar el sentido profundo de lo que significa hacer universidad en un contexto como el nuestro: formar ciudadanos críticos, comprometidos con su entorno, sensibles ante la desigualdad y capaces de construir conocimiento con y para las comunidades.
Su pensamiento, profundamente humanista, nos recuerda que la educación no puede estar desligada de la realidad social y que la investigación debe tener un propósito claro: transformar la vida de las personas. Por eso, a lo largo del semestre se seguirán desarrollando espacios de encuentro académico, reflexión colectiva y diálogo abierto paravolver sobre su legado, no como un acto conmemorativo aislado, sino como una guía para los desafíos actuales de la región y el país.
Esa misma lógica de transformación está en la base de otro acontecimiento que nos llena de orgullo institucional. Con la reciente aprobación del Doctorado en Ingeniería por parte del Ministerio de Educación Nacional, la Universidad del Atlántico ha alcanzado los 100 programas académicos. Este logro no es simplemente un número simbólico. Es el resultado de un esfuerzo sostenido por consolidar una oferta académica de alta calidad, pertinente y con impacto en los territorios que servimos.
El nuevo doctorado representa una conquista largamente anhelada; una apuesta por el fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica desde el Caribe colombiano; una oportunidad para que nuestros profesionales continúen su formación en un nivel de excelencia, sin tener que migrar a otras regiones para hacerlo.
Este doctorado encarna una visión de universidad comprometida con el desarrollo sostenible, la innovación, la generación de conocimiento y, sobre todo, con el talento de su gente. Porque cada nuevo programa, cada avance institucional, es también una puerta que se abre para los jóvenes de nuestros municipios, corregimientos y ciudades, que sueñan con transformar su realidad a través del saber.
A quienes cruzan por primera vez las puertas de nuestra Universidad, también quiero darles una cálida bienvenida. El semestre 2025-2 comienza con su presencia renovadora, con su energía y sus preguntas. Este es su lugar. Aquí se aprende, pero también se construye comunidad. Se encuentran voces diversas, se afinan ideas, se amplían horizontes. Mi invitación es a vivir esta etapa con pasión, rigor y sentido ético, sabiendo que no están solos: detrás de cada clase, cada experiencia y cada reto, hay una comunidad entera dispuesta a acompañar su camino.
A quienes ya hacen parte de esta familia universitaria, profesores, estudiantes y trabajadores,gracias por sostener con entrega y compromiso esta misión colectiva. La Universidad del Atlántico es lo que es, porque ustedes creen en ella, la defienden, la transforman y la proyectan.
Hoy más que nunca necesitamos seguir creyendo en la fuerza de la educación pública, abierta, crítica, plural. Por eso, somos una universidad que forma seres humanos, capaces de mirar el mundo con sensibilidad, inteligencia y responsabilidad.
Que este semestre sea una oportunidad para recordar quiénes somos, celebrar lo que hemos logrado y seguir construyendo el futuro que soñamos para nuestra región.
Académicamente,
Danilo Hernández Rodríguez
Rector