News and Blog

Inicio / Comunicados / La Universidad del Atlántico participa en estudio sobre neutrinos publicado en la revista Nature
Comunicados

La Universidad del Atlántico participa en estudio sobre neutrinos publicado en la revista Nature

La Universidad del Atlántico participa en estudio sobre neutrinos publicado en la revista Nature

La Universidad del Atlántico participa en estudio sobre neutrinos publicado en la revista Nature

La Universidad del Atlántico hizo parte del histórico análisis conjunto entre los experimentos internacionales NOvA (Estados Unidos) y T2K (Japón), cuyos resultados fueron publicados el 22 de octubre en la revista Nature. El estudio representa un avance clave en la comprensión de las oscilaciones de neutrinos y confirma el potencial de la colaboración científica global.

Más de 250 científicos e ingenieros de 49 instituciones en ocho países, entre ellos investigadores de la Universidad del Atlántico, participaron en la colaboración NOvA, mientras que el proyecto T2K reúne a 560 expertos de 75 instituciones en 15 países. Ambas iniciativas, consideradas “rivales” pero complementarias, combinaron por primera vez sus datos experimentales para lograr mediciones sin precedentes sobre el comportamiento de los neutrinos, partículas subatómicas que podrían explicar por qué el universo está dominado por la materia y no por la antimateria.

Los experimentos NOvA y T2K estudian las llamadas “oscilaciones de neutrinos”, fenómeno en el que estas partículas cambian de tipo o “sabor” mientras viajan grandes distancias. NOvA opera desde el Laboratorio Nacional de Aceleradores Fermi (Fermilab), en Estados Unidos, hasta un detector de 14.000 toneladas en Minnesota; T2K, por su parte, conecta el Complejo de Aceleradores de Protones J-PARC, en Tokai (Japón), con el detector Super-Kamiokande, ubicado un kilómetro bajo tierra.

“El trabajo conjunto entre dos experimentos tan distintos nos permite obtener una medición más precisa que la que cada uno podría alcanzar de manera independiente”, explicó Liudmila Kolupaeva, colaboradora de NOvA. Los resultados combinados ofrecen una de las mediciones más exactas sobre la diferencia de masa entre los estados de los neutrinos, con una incertidumbre menor al 2%, lo que abre la puerta a pruebas más rigurosas de las teorías actuales sobre su comportamiento.

Aunque el estudio no define aún cuál es el orden de masa de los neutrinos —si normal o invertido—, los resultados sugieren que su análisis conjunto es una vía efectiva para aislar variables y reducir las incertidumbres. “La física de neutrinos es un campo extraño. Es muy desafiante aislar los efectos”, señaló Kendall Mahn, coportavoz de T2K. “Combinar análisis nos permite hacerlo, y eso ya es progreso”.

La colaboración entre ambos experimentos comenzó en 2019 e integró seis años de datos de NOvA y una década de registros de T2K. “El trabajo de análisis conjunto ha beneficiado a ambas colaboraciones. Ahora tenemos un entendimiento mucho mejor de las fortalezas y desafíos de los diferentes diseños experimentales y técnicas de análisis”, afirmó Patricia Vahle, coportavoz de NOvA.

Los experimentos continúan activos y sus resultados sientan las bases para nuevas iniciativas internacionales como el Experimento Subterráneo Profundo de Neutrinos (DUNE), liderado por Fermilab en Estados Unidos, con una línea base de 1.800 kilómetros, y Hyper-Kamiokande, en Japón, sucesor del detector Super-Kamiokande, que será más sensible a la violación de carga-paridad (CP).

Finalmente, Mario Acero, docente investigador del programa de Física de la Universidad del Atlántico, indicó que “sabiendo que esta asociación es tan exitosa, la posibilidad de obtener nuevos y mejores resultados en física de neutrinos es clara y actualmente seguimos trabajando en ello. No es solo una frase de cajón el afirmar que estamos en un momento muy emocionante para el avance de la física de partículas elementales y, especialmente, la física de neutrinos, y la Universidad del Atlántico, apoyando este proyecto, reafirma su posición e impacto en el desarrollo de proyectos investigación de impacto nacional e internacional”.

El artículo puede ser consultado en el enlace https://doi.org/10.1038/s41586-025-09599-3

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare