Ingeniería Mecánica
29 de noviembre de 2021 2025-10-27 14:35Ingeniería Mecánica
FACULTAD DE INGENIERÍA
Programa de Ingeniería Mecánica
Somos una dependencia especializada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Atlántico. Contribuimos en la formación de profesionales integrales e innovadores con alta capacidad de planeación, análisis y síntesis de retos de la ingeniería, dirección y ejecución de proyectos así como en diversas áreas de desempeño de la Ingeniería Mecánica, capacitados para la creación, diseño, construcción, montaje, operación y mantenimiento de plantas industriales, maquinaria, equipos y herramientas, así como para la prestación de servicios de asesoría y consultoría haciendo hincapié en el desarrollo de su potencial investigativo.
Información general
Perfil de Ingreso
El entorno institucional, en general, y de la Facultad de Ingeniería, en particular, propicia la permanencia de estudiantes con alta capacidad de autogestión, fuerte potencialidad de liderazgo, propensión a actuar en entornos complejos y con escasez de recursos y alto sentido de pertenencia tanto con el programa como con la institución.
La institución ofrece un entorno pluricultural, pluriétnico, con personas de diferentes regiones del país con diversos niveles socioeconómicos y de formación política que requiere altos niveles de tolerancia hacia la actuación con múltiples actores que potencialmente generan espacios de diversidad de opiniones. Las características de un aspirante al programa deben ser:
- Poseer aptitudes como razonamiento abstracto, razonamiento espacial, capacidad analítica, capacidad de síntesis, reflexión y razonamiento lógico.
 - Poseer habilidades en la aplicación de ciencias básicas y matemáticas acorde al estado del arte y desarrollo tecnológico actual.
 - Capacidad de pensamiento creativo y crítico en la solución de problemas y la toma de decisiones.
 - Poseer actitudes de liderazgo, dirección, y capacidad de organización.
 - Poseer actitudes y valores que le posibiliten su realización profesional y social en un marco de responsabilidad intelectual, ética y de compromiso social y ambiental, con fundamento en principios socio – humanísticos.
 - Disposición para desarrollar capacidades para la comprensión verbal y expresión escrita, comunicación efectiva y el uso del idioma inglés, es decir, el bilingüismo.
 - Actitud para apropiarse de capacidades integrales en las diversas dimensiones del ser humano en el área social y humanística.
 
Perfil de Egreso
El Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad del Atlántico es un profesional integral, el cual está preparado para enfrentarse a situaciones tales como:
- La solución de problemas complejos de diseño, administración, mantenimiento, evaluación y modificación de equipos, sistemas e instalaciones de funcionamiento mecánico.
 - El manejo y control de los procesos de fabricación, producción y servicios en los que intervienen sistemas mecánicos, fluidos y térmicos.
 - Tener la capacidad de aplicar procesos investigativos, experimentales, conocimientos de las ciencias básicas y la analítica de datos, considerando aspectos éticos, legales, normativos, del entorno social y de su profesión, así como técnicos económicos y medioambientales.
 - Ser capaz de liderar y participar en equipos de trabajo multidisciplinarios en contextos inter y multiculturales y comunicarse efectivamente con diversos públicos.
 - Ser capaz de adaptarse a las demandas de la sociedad en su campo de acción, manteniéndose actualizado para contribuir al desarrollo sostenible.
 - El Desarrollo y ejecución de procesos investigativos con una experimentación adecuada, analizar e interpretar datos y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
 
Perfil Ocupacional
El Ingeniero Mecánico de la Universidad del Atlántico podrá desempeñarse en empresas de la Industria Manufacturera, Minera, Petroquímica, de Energía, en empresas de Diseño de máquinas y plantas industriales o de manera independiente, en las áreas de Diseño, Mantenimiento, Investigación y Producción y Montaje, como:
- Gerente de Mantenimiento
 - Director de Diseño de equipos y maquinaria
 - Consultor en proyectos de Ingeniería y Desarrollo tecnológico
 - Asesor comercial y técnico
 - Interventor de Proyectos en Ingeniería Mecánica
 - Consultor de Mantenimiento
 - Superintendente de producción y mantenimiento
 - Consultor en Ingeniería de materiales y procesos de fabricación
 - Auditor de Mantenimiento