Doctorado en Ciencias Físicas



- Presentación
- Calendario
- Pagos
- Plan de Estudio
- Formatos
- Admisión
- Investigación
- Convocatorias
- Reglamento Estudiantil
- Documentos
DOCTORADO EN CIENCIAS FÍSICAS RED SUE CARIBE
CÓDIGO SNIES N°91050
El programa de Doctorado en Ciencias Físicas, busca contribuir a la cualificación de recurso humano competente para llevar a cabo investigaciones en el área de forma autónoma y a la vez estimular un crecimiento acelerado en la calidad de la educación superior en todos sus niveles académicos. Es un programa académico estratégico que se vincula al desarrollo de la ciencia y la tecnología, que son factores de crecimiento económico, productividad, innovación y competitividad para la región y el país.
TÍTULO QUE OTORGA
- DOCTOR EN CIENCIAS FÍSICAS
REGLAMENTACIÓN
- Resolución 26747 de 29 Noviembre de 2017, Ministerio de Educación Nacional
DURACIÓN
- 8 semestres.
DIRIGIDO A
- Físicos y a postgraduados con Maestría en Ciencias Físicas y a otros profesionalescon sólidos conocimientos en Física.
- Los Diplomas obtenidos por los egresados del programa, registraran el título, la identificación de cada una de las universidades de la Red SUE-Caribe, el Logo del SUE-Caribe y las firmas del presidente del SUE-Caribe, el rector de la universidad donde se matricule el estudiante y el secretario general de la misma.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
- Formar investigadores autónomos a nivel de doctorado en diversas áreas de la física que contribuyan a la generación, transferencia, apropiación y aplicación del conocimiento para dar soluciones a problemas tecnológicos, productivos, ambientales y académicos.
- Consolidar los grupos de investigación existentes en la región y fomentar la creación de nuevos grupos para el fortalecimiento y desarrollo de la Física en el país.
- Promover la vinculación del programa con el sector productivo mediante el desarrollo de investigaciones tendientes a la solución de problemas específicos.
- Coadyuvar a la consolidación de una comunidad académica y científica en Física y áreas afines que contribuya al fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado del programa tendrá las competencias suficientes adquiridas durante su formación para:
- Liderar el desarrollo de procesos de investigación a través de proyectos en instituciones de educación superior, grupos o centros de investigación, laboratorios e industria.
- Asesorar entidades públicas o privadas en la toma de decisiones para la adquisición de infraestructura para el desarrollo de investigación.
- Asesorar entidades públicas o privadas en la planificación y ejecución de proyectos de investigación.
- Desempeñarse como docente-investigador en instituciones de educación superior.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Departamento de Postgrados
Teléfonos: 3852266 Ext. 1368 - 1050 - 1084
Bloque A Oficina 303
Cra. 30 N° 8 - 49
Puerto Colombia- Atlántico
postgrados@mail.uniatlantico.e
doctoradocienciasfisicas@mail.
CALENDARIO PROCESO DE SELECCIÓN DE ADMISION IX COHORTE TERCERA ETAPA DOCTORADO EN CIENCIAS FISICAS
ACTIVIDAD |
FECHA LIMITE |
---|---|
Preinscripción |
A partir del 16 de octubre 2019 |
Inscripción |
Hasta el 25 de octubre 2019 |
Proceso de Selección: Estudio de hojas de vida de aspirantes Examen de Selección escrito Entrevista Ensayo |
18-26 de noviembre 2019 |
Publicación resultados |
10 de diciembre 2019 |
Nota: El día de aplicación del Examen de Selección escrito será comunicado a los aspirantes.
INSCRIPCIÓN DEL ASPIRANTE 2019
Previamente, el aspirante debe acercarse al docente con título de Doctor que ofrece dirección de tesis en alguna de las líneas de Investigación registradas por el grupo al que pertenece, que le permita presentar su Ensayo y Entrevista en el Proceso de Admisión. Este requisito permite conocer el potencial de trabajo que existirá entre ambos. El aspirante debe presentar una Carta de Aval del posible director de tesis que ofrece la línea de investigación, que lo habilitará para inscribirse en el Proceso de Admisión.
LINEAMIENTOS EXAMEN DE ADMISIÓN
Art. 9 Acuerdo N° 002 de noviembre 30 de 2011 Reglamento Estudiantil
- Presentación y sustentación de un ensayo sobre la temática de interés investigativo en el marco de las líneas de investigación definidas en el programa
- Entrevista personal
EXAMEN
- Áreas definidas para el examen de conocimientos: Mecánica Clásica, Mecánica Estadística, Mecánica Cuántica y Electrodinámica.
- Nivel de la prueba: Conocimiento a nivel de pregrado en física.
- Tipo de prueba: Escrita, sobre solución de problemas típicos.
- Tópicos/Problemas: Se informará a los aspirantes al efectuar la inscripción y se estará colocando en la página de la Universidad del Atlántico.
- Metodología: Al momento de la inscripción se le informará al aspirante las áreas y los tópicos a evaluar.
- Lugar y Fecha: La establecida en el cronograma.
ENSAYO
Documento escrito de hasta dos hojas, sobre artículos científicos asignados por el profesor que le otorgó el aval al aspirante.
La evaluación del ensayo la hará una Comisión de dos profesores en el área escogidos por el Comité Curricular Regional o los miembros del mismo Comité del programa, en el cual puede participar el profesor que otorgó el aval.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Presentar el aval del director de tesis, quién deberá ser uno de los profesores de Carrera (Planta) de una Universidad del SUE-Caribe y profesor del programa que ofertan cupos en la respectiva convocatoria.
- Presentar hoja de vida (con fotocopia de Cédula de Ciudadanía) de acuerdo con el Formato del programa del SUE-Caribe en el que se indique: Títulos, Productividad Académica y Experiencia Calificada, con sus respectivos soportes.
- Acreditar título de pregrado en física ó en un área afín, debidamente convalidado si fue otorgado en el extranjero.
- Acreditar un promedio acumulado de notas del pregrado mínimo de 3,5.
- Diligenciar el formato de inscripción, adjuntando los documentos respectivos y volante de pago por derecho de inscripción (Para esta ocasión se exime del pago por derecho de inscripción).
- Acreditar como mínimo el nivel A2 de pro-suficiencia en una segunda lengua, de acuerdo con el Marco Común Europeo (se dará un plazo para certificar este requisito).
FORMATOS DE ADMISIÓN
NOTA: Para efectos de valoración de la hoja de vida, los aspirantes que hayan realizado estudios de especialización y/o maestría de investigación en física acreditar:
- Titulo o títulos del programa de postgrado respectivo, debidamente convalidado si fue otorgado en el extranjero
- Notas académicas del o los postgrados respectivos
SELECCIÓN DE ESTUDIANTES
Aquellos aspirantes inscritos que hayan cumplido los requisitos serán convocados a la prueba de conocimientos, la entrevista y la sustentación del ensayo, en la fecha y sitio señalado por la dirección regional del programa a través de correo electrónico.
Después de realizadas las pruebas, aquellos aspirantes que hayan obtenido un puntaje igual o superior a 70 puntos sobre un total de 100 puntos constituyen la lista de elegibles y se procederá a la asignación de cupos ofertados por quien otorgó el aval, respetando rigurosamente el orden descendente de los puntajes obtenidos. Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
CRITERIO DE EVALUACIÓN |
PUNTAJE MÁXIMO |
||
---|---|---|---|
Examen de conocimientos |
30 |
||
Entrevista |
20 |
||
Ensayo |
10 |
||
Hoja de vida |
Titulo |
Pregrado |
5 |
Especialización |
1 |
||
Maestría |
4 |
||
Promedio Académico Pregrado |
3.5-3.9 ( 6 puntos) |
10 |
|
4.0-4.4 ( 8 puntos) |
|||
4.5 - 5.0 (10 puntos) |
|||
Promedio Académico Postgrado |
3.5 - 3.9 (6 puntos) |
10 |
|
4.0 - 4.4 (8 puntos) |
|||
4.5 - 5.0 ( 10 puntos) |
|||
Experiencia Calificada |
Docencia Universitaria |
3 |
|
Publicaciones en revistas Indexadas |
6 |
||
Profesional |
1 |
||
TOTAL |
100 |
CUPOS OFERTADOS: 8
ASPECTOS FINANCIEROS 2019
- Costos de Inscripción: 0.3 SMMLV………..………………………….. Equivalente a $ 248.434.oo (pesos Col)
- Costo por Matricula: 10 SMMLV (Semestre)…………………..… Equivalente a $ 8.281.160.oo (pesos Col)
- Derechos de Grado: 0.25 SMMLV……………………………….……. Equivalente a $ 207.029.oo (pesos Col)
- Costo por pago extemporáneo de matrícula:
FORMA DE PAGO
TIPO DE TRANSACCIÓN |
BANCO |
NOMBRE DE LA CUENTA/CONVENIO |
DATOS DEL CONVENIO |
TIPO DE CUENTA |
---|---|---|---|---|
INSCRIPCIÓN CONSIGNACIÓN EFECTIVO, TRANSFERENCIA PARA CHEQUE COLOCAR NIT:8001441641 |
DAVIVIENDA |
FIDUCAFE FID UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO -RECAUDADORA DOCTORADO CIENCIAS FÍSICAS- |
Número de Cuenta 0284-6999-4850 |
CORRIENTE |
Ref 1. # de Cédula |
||||
Ref 2. 80190024 |
||||
MATRÍCULA FINANCIERA CONSIGNACIÓN EFECTIVO, TRANSFERENCIA PARA CHEQUE COLOCAR NIT:8001441641 |
DAVIVIENDA |
FIDUCAFE FID UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO -RECAUDADORA DOCTORADO CIENCIAS FÍSICAS- |
Número de Cuenta 0284-6999-4850 |
CORRIENTE |
Ref 1. # de Cédula |
||||
Ref 2. 80370024 |
- Directora Regional:
Dra. Margarita Correa Vásquez, Universidad del Atlántico
margaritacorrea@mail.uniatlantico.edu.co
doctoradocienciasfisicas@mail.uniatlantico.edu.co
Coordinadores Institucionales:
NOMBRE |
UNIVERSIDAD |
|
---|---|---|
Dra. Margarita Correa Vásquez |
Atlántico |
|
Dr. Javier Montoya Martínez |
Cartagena |
|
Dr. Cesar Ortega López |
Córdoba |
|
Dr. Juan Vilardy Ortiz |
Guajira |
|
Dr. José Sierra Ortega |
Magdalena |
jsierraortega@gmail.com, doccienciasfisicas@unimagdalena.edu.co |
Dr. Duber Ávila Padilla |
Popular del Cesar |
|
Dr. Omar Suárez Támara |
Sucre |
ASPECTOS FINANCIEROS
- SALARIO MÍNIMO MENSUAL LEGAL VIGENTE AÑO 2019 $ 828.116
FORMAS DE PAGO
- Consignación Bancaria: Cuenta Corriente No. 028469994850 Banco Davivienda
- Créditos ICETEX
CONCEPTO |
COSTOS |
DATOS PARA CONSIGNACIÓN |
---|---|---|
INSCRIPCIÓN |
|
|
MATRÍCULA FINANCIERA |
|
|
MAYOR INFORMACIÓN
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Departamento de Postgrados
Teléfonos: 3852266 Ext. 1278-1050-1228
Bloque H Oficina 511
Cra. 30 N° 8 - 49
Puerto Colombia- Atlántico
postgrados@mail.uniatlantico.edu.co
doctoradocienciasfisicas@mail.uniatlantico.edu.co
www.doctoradofisicasuecaribe.com
www.facebook.com/doctoradofisicasue
PLAN DE ESTUDIOS:
El Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Ciencias Físicas consta de un total de 80 Créditos Académicos, distribuidos en las siguientes Actividades Académicas:
- 12 créditos electivos que se logran al cursar y aprobar los Cursos Avanzados por Área (los cuales pueden ser homologables) y 68 créditos obligatorios que se logran a travé de 3 Seminarios (8 Créditos Académicos).
- Actividades de Investigación (20 Créditos Académicos) y Tesis (40 Créditos Académicos).
En la modalidad de Créditos Académicos utilizada por el programa, se favorece la flexibilidad, la movilidad de estudiantes y profesores entre las universidades participantes. Para cada estudiante se elabora su Plan de Estudios contenido en una Guía de Ruta Académica, en donde se indican los Cursos y Actividades Académicas a desarrollar durante sus estudios.
Es obligatoria la realización de una pasantía con una duración no menor a seis meses por parte del estudiante, a un grupo de investigación de reconocida trayectoria en su área de investigación de una institución nacional o internacional acreditada.
Si algún curso o seminario es realizado por el estudiante en la institución extranjera se le pueden homologar los Créditos Académicos. A continuación se expone la estructura del plan de estudios por semestre a cursar:
PRIMER SEMESTRE |
||||
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
HP |
HTI |
TOTAL HORAS |
CRÉDITOS |
Avanzado por área I |
48 |
144 |
192 |
4 |
Avanzado por área II |
48 |
144 |
192 |
4 |
Total |
96 |
288 |
384 |
8 |
SEGUNDO SEMESTRE |
||||
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
HP |
HTI |
TOTAL HORAS |
CRÉDITOS |
Seminario I |
24 |
72 |
96 |
2 |
Investigación I |
24 |
72 |
96 |
2 |
Avanzado por área III |
36 |
108 |
144 |
4 |
Total |
84 |
252 |
384 |
8 |
TERCER SEMESTRE |
||||
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
HP |
HTI |
TOTAL HORAS |
CRÉDITOS |
Seminario II |
36 |
108 |
144 |
3 |
Investigación II |
48 |
144 |
192 |
4 |
Total |
84 |
252 |
336 |
7 |
CUARTO SEMESTRE |
||||
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
HP |
HTI |
TOTAL HORAS |
CRÉDITOS |
Seminario III |
36 |
108 |
144 |
3 |
Investigación III |
48 |
144 |
192 |
4 |
Total |
84 |
252 |
336 |
7 |
QUINTO SEMESTRE |
||||
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
HP |
HTI |
TOTAL HORAS |
CRÉDITOS |
Investigación IV |
48 |
144 |
192 |
4 |
Total |
48 |
144 |
192 |
4 |
SEXTO SEMESTRE |
||||
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
HP |
HTI |
TOTAL HORAS |
CRÉDITOS |
Tesis I |
48 |
144 |
192 |
4 |
Investigación V |
72 |
226 |
288 |
6 |
Total |
120 |
370 |
480 |
10 |
SEPTIMO SEMESTRE |
||||
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
HP |
HTI |
TOTAL HORAS |
CRÉDITOS |
Tesis II |
112 |
560 |
672 |
14 |
Total |
112 |
560 |
672 |
14 |
OCTAVO SEMESTRE |
||||
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
HP |
HTI |
TOTAL HORAS |
CRÉDITOS |
Tesis III |
160 |
800 |
960 |
20 |
Total |
160 |
800 |
960 |
20 |
TOTAL |
788 |
3014 |
3840 |
80 |
FORMATOS DE PROCESO DE ADMISIÓN
- Formato carta aval director
- Formato información aspirante
- Formato registro aspirante
- Formato solicitud pago por cuotas
- Formato hoja de vida del aspirante
FORMATOS DE PROCESOS DE CONTROL
- Formato de Informe de Director de Tesis
- Formato de Informe de Estudiante
- Formato de Informe Académico-Administrativo Coordinación Institucional.
CALENDARIO
CALENDARIO PROCESO DE SELECCIÓN DE ADMISION X COHORTE DOCTORADO EN CIENCIAS FISICAS
ACTIVIDAD |
FECHA LIMITE |
---|---|
Preinscripción |
Del 4 de marzo al 3 de abril |
Inscripción |
Del 14 al 24 de abril |
Proceso de Selección: Estudio de hojas de vida de aspirantes |
Del 4 al 8 de mayo |
Publicación resultados |
27 de mayo |
Nota: El día de aplicación del Examen de Selección escrito será comunicado a los aspirantes.
INSCRIPCIÓN DEL ASPIRANTE 2019
Previamente, el aspirante debe acercarse al docente con título de Doctor que ofrece dirección de tesis en alguna de las líneas de Investigación registradas por el grupo al que pertenece, que le permita presentar su Ensayo y Entrevista en el Proceso de Admisión. Este requisito permite conocer el potencial de trabajo que existirá entre ambos. El aspirante debe presentar una Carta de Aval del posible director de tesis que ofrece la línea de investigación, que lo habilitará para inscribirse en el Proceso de Admisión.
LINEAMIENTOS EXAMEN DE ADMISIÓN
Art. 11 Acuerdo del Consejo de Rectores N° 07 del 17de diciembre de 2019 Reglamento Estudiantil
a. Presentación y sustentación de un ensayo sobre la temática de interés investigativo en el marco de las líneas de investigación definidas en el programa
b. Entrevista personal
c. Carta de aval del grupo de investigación que recibe al aspirante
EXAMEN
1. Áreas definidas para el examen de conocimientos: Mecánica Clásica, Mecánica Estadística, Mecánica Cuántica y Electrodinámica.
2. Nivel de la prueba: Conocimiento a nivel de pregrado en física.
3. Tipo de prueba: Escrita, sobre solución de problemas típicos.
4. Tópicos/Problemas: Se informará a los aspirantes al efectuar la inscripción y se estará colocando en la página de la Universidad del Atlántico.
5. Metodología: Al momento de la inscripción se le informará al aspirante las áreas y los tópicos a evaluar.
6. Lugar y Fecha: La establecida en el cronograma.
ENSAYO
Documento escrito de hasta dos hojas, sobre artículos científicos asignados por el profesor que le otorgó el aval al aspirante.
La evaluación del ensayo la hará una Comisión de dos profesores en el área escogidos por el Comité Curricular Regional o los miembros del mismo Comité del programa, en el cual puede participar el profesor que otorgó el aval.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
1. Presentar el aval del director de tesis, quién deberá ser uno de los profesores de Carrera (Planta) de una Universidad del SUE-Caribe y profesor del programa que ofertan cupos en la respectiva convocatoria.
2. Presentar hoja de vida (con fotocopia de Cédula de Ciudadanía) de acuerdo con el Formato del programa del SUE-Caribe en el que se indique: Títulos, Productividad Académica y Experiencia Calificada, con sus respectivos soportes.
3. Acreditar título de pregrado en física o en un área afín, debidamente convalidado si fue otorgado en el extranjero.
4. Acreditar un promedio acumulado de notas del pregrado mínimo de 3,5.
5. Diligenciar el formato de inscripción, adjuntando los documentos respectivos y volante de pago por derecho de inscripción (Para esta ocasión se exime del pago por derecho de inscripción).
6. Acreditar como mínimo el nivel A2 de pro-suficiencia en una segunda lengua, de acuerdo con el Marco Común Europeo (se dará un plazo para certificar este requisito).
FORMATOS DE ADMISIÓN
NOTA: Para efectos de valoración de la hoja de vida, los aspirantes que hayan realizado estudios de especialización y/o maestría de investigación en física acreditar:
· Titulo o títulos del programa de postgrado respectivo, debidamente convalidado si fue otorgado en el extranjero
· Notas académicas del o los postgrados respectivos
SELECCIÓN DE ESTUDIANTES
Aquellos aspirantes inscritos que hayan cumplido los requisitos serán convocados a la prueba de conocimientos, la entrevista y la sustentación del ensayo, en la fecha y sitio señalado por la dirección regional del programa a través de correo electrónico.
Después de realizadas las pruebas, aquellos aspirantes que hayan obtenido un puntaje igual o superior a 70 puntos sobre un total de 100 puntos constituyen la lista de elegibles y se procederá a la asignación de cupos ofertados por quien otorgó el aval, respetando rigurosamente el orden descendente de los puntajes obtenidos. Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
CRITERIO DE EVALUACIÓN |
PUNTAJE MÁXIMO |
||
---|---|---|---|
Examen de conocimientos |
30 |
||
Entrevista |
20 |
||
Ensayo |
10 |
||
Hoja de vida |
Titulo |
Pregrado |
5 |
Especialización |
1 |
||
Maestría |
4 |
||
Promedio Académico Pregrado |
3.5-3.9 ( 6 puntos) |
10 |
|
4.0-4.4 ( 8 puntos) |
|||
4.5 - 5.0 (10 puntos) |
|||
Promedio Académico Postgrado |
3.5 - 3.9 (6 puntos) |
10 |
|
4.0 - 4.4 (8 puntos) |
|||
4.5 - 5.0 ( 10 puntos) |
|||
Experiencia Calificada |
Docencia Universitaria |
3 |
|
Publicaciones en revistas Indexadas |
6 |
||
Profesional |
1 |
||
TOTAL |
100 |
CUPOS OFERTADOS: 12
ASPECTOS FINANCIEROS 2019
· Costos de Inscripción: 0.3 SMMLV………..………………………….. Equivalente a $ 263.340.oo (pesos Col)
· Costo por Matricula: 10 SMMLV (Semestre)…………………..… Equivalente a $ 8.778.030.oo (pesos Col)
· Derechos de Grado: 0.25 SMMLV……………………………….……. Equivalente a $ 219.450.75 (pesos Col)
· Costo por pago extemporáneo de matrícula:
FORMA DE PAGO
TIPO DE TRANSACCIÓN |
BANCO |
NOMBRE DE LA CUENTA/CONVENIO |
DATOS DEL CONVENIO |
TIPO DE CUENTA |
---|---|---|---|---|
INSCRIPCIÓN CONSIGNACIÓN EFECTIVO, TRANSFERENCIA PARA CHEQUE COLOCAR NIT:8001441641 |
DAVIVIENDA |
FIDUCAFE FID UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO -RECAUDADORA DOCTORADO CIENCIAS FÍSICAS- |
Número de Cuenta 0284-6999-4850 |
CORRIENTE |
Ref 1. # de Cédula |
||||
Ref 2. 80190024 |
||||
MATRÍCULA FINANCIERA CONSIGNACIÓN EFECTIVO, TRANSFERENCIA PARA CHEQUE COLOCAR NIT:8001441641 |
DAVIVIENDA |
FIDUCAFE FID UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO -RECAUDADORA DOCTORADO CIENCIAS FÍSICAS- |
Número de Cuenta 0284-6999-4850 |
CORRIENTE |
Ref 1. # de Cédula |
||||
Ref 2. 80370024 |
Directora Regional:
Dra. Margarita Correa Vásquez, Universidad del Atlántico
margaritacorrea@mail.uniatlantico.edu.co
doctoradocienciasfisicas@mail.uniatlantico.edu.co
Coordinadores Institucionales:
NOMBRE |
UNIVERSIDAD |
|
---|---|---|
Dra. Margarita Correa Vásquez |
Atlántico |
|
Dr. Javier Montoya Martínez |
Cartagena |
|
Dr. Cesar Ortega López |
Córdoba |
|
Dr. Juan Vilardy Ortiz |
Guajira |
|
Dr. José Sierra Ortega |
Magdalena |
jsierraortega@gmail.com, doccienciasfisicas@unimagdalena.edu.co |
Dr. Duber Ávila Padilla |
Popular del Cesar |
|
Dr. Omar Suárez Támara |
Sucre |
INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA
El Programa de Doctorado en Ciencias Físicas, SUE-Caribe, se fundamenta en la investigación la cual se desarrolla en los grupos de investigación de las instituciones que lo apoyan. El programa es coherente con la misión de las instituciones que conforman el SUE caribe y con las políticas de este organismo. La formación en investigación se evidencia en el plan de estudios del programa. El método científico como método de enseñanza implica el nivel más alto de conocimientos, y pedagógicamente tiene valor porque ofrece al alumno la posibilidad de relacionarse con el método científico, así estimular el pensamiento creativo y la argumentación apropiada.
Para contribuir con el estudiante al desarrollo paulatino de su independencia en investigación es necesario brindarle oportunidades para que mejore su capacidad de informarse y de producir conocimiento autónomo mediante los seminarios de investigación y la evaluación permanente del desarrollo de su problema de tesis. En todos los cursos y actividades se estimula la investigación. Los estudiantes del programa de doctorado en ciencias físicas reciben una formación en investigación directamente en las dos componentes de formación del plan de estudios. Por su parte, los grupos con sus líneas de investigación, recursos e infraestructura, son las unidades académicas en donde los estudiantes adquieren las competencias en investigación. A continuación los grupos de investigación del programa:
Directores de Grupos de Investigación del Programa de Doctorado en Ciencias Físicas 2019
Documentos